“La huelga en Mambasa: cuando se paran las actividades económicas para denunciar la inseguridad y el deterioro de las carreteras”

Las actividades de las empresas y de las agencias de transporte público quedaron paralizadas el miércoles 15 de noviembre en el territorio de Mambasa, en Ituri, tras un llamamiento lanzado por la sociedad civil local. Esta movilización se produce tras el deterioro de las carreteras y la intensificación de los ataques de las ADF que causaron varias víctimas en esta región.

Durante una asamblea general celebrada del 7 al 9 de noviembre, la sociedad civil de Mambasa decidió lanzar esta huelga. En este encuentro estuvieron presentes operadores económicos y representantes de diferentes organizaciones. El movimiento huelguístico se observó en casi todas las ciudades importantes de la región.

La principal demanda de la sociedad civil es denunciar la supuesta indiferencia del gobierno ante el sufrimiento de la población. De hecho, sufre tanto los ataques de las ADF como el acoso de los soldados que han erigido un gran número de barreras en las carreteras de la región.

En un memorando dirigido al gobierno, la sociedad civil fija las condiciones previas para la reanudación de las actividades. Pide en particular el desmantelamiento de los grupos armados, la rehabilitación de carreteras y el relevo de soldados de la 31ª brigada y del comité de seguridad territorial. Estos requisitos previos demuestran la urgencia de la situación y la necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

La huelga observada en Mambasa es una fuerte señal enviada a las autoridades para recordar la importancia de tener en cuenta las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos. Es esencial implementar medidas efectivas para luchar contra los grupos armados y garantizar la seguridad en las carreteras de la región. La población necesita sentirse protegida y apoyada por el gobierno para poder realizar sus actividades con total tranquilidad.

Esperemos que esta movilización de la sociedad civil en Mambasa ayude a atraer la atención de las autoridades y encontrar soluciones duraderas a los problemas de seguridad e infraestructura en la región. Es fundamental garantizar un entorno propicio para el desarrollo socioeconómico y la prosperidad de la población.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *