“Fortalecer la alianza del Sahel: las visitas del general Tiani a Mali y Burkina Faso marcan un fuerte compromiso con la cooperación regional”

El gobernante militar de Níger, el general Abdourahamane Tiani, recientemente se embarcó en sus primeras visitas internacionales desde que tomó el poder en julio. Durante sus visitas a Mali y Burkina Faso, Tiani se reunió con sus homólogos para discutir temas comunes a la región, como la lucha contra el terrorismo y el desarrollo socioeconómico.

En su visita a Burkina Faso, Tiani mantuvo una «visita de amistad y de trabajo» con el capitán Ibrahim Traore. Los líderes discutieron la importancia de la solidaridad y la cooperación entre sus respectivos países, especialmente frente a las amenazas a la seguridad que plantea el terrorismo. También destacaron la necesidad de un desarrollo socioeconómico para mejorar la vida de sus ciudadanos.

Horas antes, Tiani se reunió con su homólogo maliense, el coronel Assimi Goita, en Bamako. Tiani expresó su gratitud por el apoyo y la determinación de las autoridades y el pueblo de Malí para trabajar con Níger, independientemente de los obstáculos. Los líderes subrayaron la importancia de la alianza entre sus países para transformar la región del Sahel de una «zona de inseguridad» a una «zona de prosperidad».

Uno de los objetivos clave de esta alianza es fortalecer los vínculos económicos entre los tres países. Tiani expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por Malí y Burkina Faso tras la imposición de sanciones a Níger por parte de sus socios regionales y occidentales. Enfatizó la necesidad de diálogo y negociación, destacando el impacto que tales sanciones tienen en el pueblo.

Sin embargo, más allá de la cooperación económica, los tres países también comparten un objetivo común en la lucha contra el yihadismo y la protección de sus territorios frente a amenazas terroristas. Han firmado un pacto que incluye disposiciones para la defensa mutua en caso de un ataque a su soberanía e integridad territorial.

A pesar del gobierno militar en Níger, Tiani se ha comprometido a hacer que el país vuelva a un gobierno civil en un plazo de tres años. Por el contrario, Malí ha pospuesto indefinidamente sus elecciones presidenciales, que estaban previstas para principios de 2024. Ahora la atención se centra en pulir los detalles operativos de la nueva alianza del Sahel, con planes de albergar reuniones ministeriales en Malí.

Mientras los líderes de los países del Sahel continúan enfrentando los desafíos de la gobernanza y la seguridad, su fuerte compromiso con la cooperación y la solidaridad es significativo. La alianza busca abordar no sólo las amenazas a la seguridad sino también el desarrollo socioeconómico de la región. Trabajando juntos, pretenden transformar el Sahel de una zona de inseguridad a una de prosperidad y, en última instancia, mejorar la vida de su gente.

En conclusión, las recientes visitas del General Abdourahamane Tiani a Malí y Burkina Faso ponen de relieve la importancia de la cooperación regional para abordar los desafíos comunes. Los encuentros se centraron en áreas como la lucha contra el terrorismo, el desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento de los vínculos económicos.. Los líderes expresaron su solidaridad y enfatizaron su compromiso de transformar la región del Sahel en una zona segura y próspera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *