Oscar Pistorius, ex atleta olímpico sudafricano, saldrá de prisión el 5 de enero, tras haberle concedido la libertad condicional el pasado viernes (24 de noviembre).
La medida provocó reacciones encontradas en Pretoria, Sudáfrica. Algunos residentes creen que tiene derecho constitucional a esta liberación porque ya ha pasado varios años en prisión. Creen que ha sido rehabilitado y que se le debe dar la oportunidad de reinsertarse en la sociedad y continuar su carrera.
Sin embargo, otros consideran que la decisión es inaceptable, especialmente en un país donde la violencia contra las mujeres es extremadamente alta. Creen que es demasiado pronto para liberarlo y que esto envía un mensaje equivocado a los posibles atacantes. Nos recuerdan que muchos hombres cometen actos de violencia sabiendo que serán liberados después de unos meses o años de prisión y que luego reinciden.
Se espera que Oscar Pistorius quede en libertad condicional tras una audiencia de libertad condicional que tuvo lugar por segunda vez en ocho meses. Será monitoreado de cerca por funcionarios de libertad condicional durante cinco años, hasta que su sentencia de 13 años y 5 meses por asesinato finalice en diciembre de 2029, dijo el Departamento Correccional.
El caso de Oscar Pistorius ha suscitado muchas interrogantes desde el tristemente célebre Día de San Valentín de 2013, cuando disparó cuatro veces a su novia, Reeva Steenkamp, matándola instantáneamente. Pistorius siempre afirmó que confundió a Reeva con un intruso en su casa. La familia de Reeva cree que él le disparó intencionalmente durante una discusión.
La verdad sobre este trágico suceso nunca ha sido completamente esclarecida, y sólo Oscar Pistorius conoce realmente las circunstancias exactas de esa noche. Condenado por asesinato basándose en el concepto legal de dolus eventualis, fue declarado culpable de la muerte de la persona que se encontraba detrás de la puerta del baño, sin que se supiera si esa persona era efectivamente Reeva Steenkamp.
Por tanto, la libertad condicional de Oscar Pistorius irá acompañada de una estrecha supervisión. Esta decisión plantea nuevas preguntas sobre la reintegración de los delincuentes y la necesidad de tener en cuenta las preocupaciones de las víctimas y sus familias.
La liberación de Oscar Pistorius es, por tanto, un tema delicado que provoca reacciones contradictorias entre la población sudafricana. Destaca la complejidad del sistema de justicia y la dificultad de encontrar un equilibrio entre la rehabilitación de los delincuentes y la protección de las víctimas.