La participación del presidente Félix Tshisekedi en la 28ª edición de la conferencia internacional sobre el clima en Dubai es un gran acontecimiento que demuestra el compromiso de la República Democrática del Congo en la lucha contra el cambio climático. Como parte de esta conferencia, el Presidente suspenderá temporalmente su campaña electoral para centrarse en cuestiones ambientales.
La enviada especial del Jefe de Estado para la nueva economía climática, Tina Salama, subrayó la importancia de los compromisos que la RDC asumirá durante esta cumbre mundial. La visión de Félix Tshisekedi es hacer de la lucha contra el cambio climático una oportunidad de negocio. Así, en el marco de la COP 28, varias empresas del norte firmarán un compromiso para comprar créditos de carbono en la RDC, lo que ayudará a proteger las turberas y promover su desarrollo. Esta iniciativa tendrá un impacto positivo en la economía nacional y contribuirá al desarrollo sostenible.
Paralelamente a esta conferencia, la RDC firmará un contrato sobre la dotación país en el marco del foro de líderes sobre bosques y clima, llamado FCLP. Esta dotación país permitirá promover las comunidades que viven alrededor de las turberas ofreciéndoles alternativas económicas. Por lo tanto, ya no se alentará a estas poblaciones a explotar las turberas para la agricultura o la tala de árboles.
El presidente Tshisekedi también anunció la creación de un fondo para la nueva economía climática que se financiará con un porcentaje de las transacciones de créditos de carbono del país. Este fondo se utilizará para la construcción de infraestructura sostenible y monumentos relacionados con el clima, con el objetivo de desarrollar el país de forma sostenible.
Esta participación del presidente Félix Tshisekedi en la conferencia internacional sobre el clima en Dubai demuestra el compromiso de la República Democrática del Congo con la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Este enfoque innovador, que convierte la lucha contra el cambio climático en una oportunidad económica, abre nuevas perspectivas de desarrollo sostenible para el país.