“Revelaciones impactantes: malversación de fondos en el Instituto Superior de Comercio de Kinshasa, procedimiento judicial recomendado por el IGF”

Después de una misión de control de gestión realizada en el Instituto Superior de Comercio de Kinshasa (ISC), la Inspección General de Finanzas (IGF) recomendó iniciar acciones judiciales contra los directores generales de la institución. De hecho, el IGF observó presunciones de mal uso del poder y de los fondos públicos tras la incapacidad de los funcionarios del ISC de proporcionar documentación de respaldo de los gastos incurridos.

Según el informe del IGF, la institución no pudo proporcionar la base contable de los gastos por un total de 34.587.785.748 CDF y 12.088.547 USD, ni los documentos justificativos de dichos gastos. Esta falta de transparencia puede interpretarse como una presunción de apropiación indebida.

La IGF también critica a los dirigentes del ISC por utilizar sumas de dinero destinadas a gastos distintos de la remuneración del personal, sin consultar a la delegación sindical. Esta violación de las normas de gestión financiera también puede considerarse malversación de fondos.

El informe del IGF también destaca la ausencia de justificantes de determinados gastos corrientes, así como la ausencia de recibos de alta de los pagos de primas. Estas deficiencias refuerzan las sospechas de malversación de fondos.

Además de estas conclusiones, el IGF señala que los funcionarios del ISC obtuvieron préstamos bancarios sin autorización previa de la autoridad supervisora, violando así las normas financieras vigentes. Además, las retenciones y devoluciones del Impuesto sobre la Renta Profesional (IPR) no se realizaron de acuerdo con las disposiciones legales.

Ante estas graves conclusiones, el IGF recomienda no sólo emprender acciones judiciales, sino también el estricto cumplimiento de las normas de gestión financiera en los establecimientos públicos. También está previsto que el informe se transmita a las autoridades competentes, en particular al Ministro de Educación Superior y Universitaria.

Este caso resalta la necesidad de una gestión transparente y rigurosa de los fondos públicos en las instituciones de educación superior. Es crucial que los responsables de los establecimientos sean responsables y rindan cuentas de sus acciones financieras. Esto no sólo ayudará a prevenir la malversación de fondos, sino que también restablecerá la confianza de los ciudadanos en el sistema educativo y en la administración pública en su conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *