Título: Se intensifican los enfrentamientos entre el ejército sudanés y los paramilitares en Jartum
Introducción :
La capital sudanesa, Jartum, es escenario de intensos enfrentamientos entre el ejército y los paramilitares, lo que genera preocupación entre los residentes. Estos combates, que duran siete meses, han estado marcados por atrocidades condenadas por organizaciones no gubernamentales. En este artículo analizamos la evolución de la situación y las dramáticas consecuencias de este conflicto.
Intercambios de disparos mortales:
Según testigos presenciales, el ejército, con base en Omdurman, en la orilla occidental del Nilo, y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), presentes en Jartum Norte, en la orilla este, intercambian fuego de artillería y cohetes. Estos bombardeos han provocado la muerte de decenas de civiles en las últimas semanas, según afirman activistas locales.
Un trágico costo humano y material:
Desde que estalló el conflicto en abril, los enfrentamientos entre el jefe del ejército, el general Abdel Fattah al-Burhane, y su segundo convertido en rival, el general Mohamed Hamdane Daglo, han dejado más de 10.000 muertos, según la ONG Armed Conflict Location & Proyecto de datos de eventos. Según muchos expertos, esta cifra está muy subestimada. El conflicto también ha desplazado a más de seis millones de personas y destruido gran parte de la infraestructura del país.
Negociaciones estancadas:
Las conversaciones de paz, patrocinadas por Estados Unidos y Arabia Saudita, fracasaron en noviembre, lo que refleja la limitada voluntad de ambas partes de hacer concesiones. Las tensiones siguen siendo altas y los combates continúan en diferentes frentes. Los recientes avances de RSF en la región de Darfur han atraído especial atención, debido a las masacres étnicas denunciadas por activistas de derechos humanos.
La urgencia de la acción internacional:
La ONG Human Rights Watch pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que actúe para evitar nuevas atrocidades tras las masacres de civiles en Darfur. Los testimonios de los supervivientes documentan asesinatos en masa, ejecuciones arbitrarias, detenciones arbitrarias, torturas, saqueos y violencia sexual. Las imágenes de satélite también confirman la existencia de fosas comunes donde los civiles enterraban a sus muertos antes de huir.
Conclusión :
La situación en Sudán es preocupante, con enfrentamientos en aumento en Jartum y otras partes del país. Es imperativo que la comunidad internacional actúe para poner fin a estas atrocidades y proteger a los civiles que sufren las consecuencias de este devastador conflicto. Se necesita una intervención internacional para resolver esta crisis humanitaria y traer estabilidad a Sudán.