“Abraham Aggrey Ngalasi: un pastor se lanza a la carrera por la presidencia de la República Democrática del Congo con una visión divina”

«Abraham Aggrey Ngalasi, un hombre de iglesia, está lanzando la carrera por la presidencia de la República Democrática del Congo. En una entrevista reciente con Okapi, declara haber recibido el mandato de Dios mismo de postularse para este puesto y cree que Dios desea utilizar a la República Democrática del Congo como instrumento, como Israel.

El pastor Aggrey Ngalasi, jefe de la Asamblea cristiana La Louange en Kinshasa, afirma que Dios quiere reconstruir el sistema colonial y neocolonial para garantizar la autonomía del país. Según él, la Iglesia tiene pues un papel esencial que desempeñar para sensibilizar a los congoleños sobre el patriotismo y el amor al prójimo.

Aggrey Ngalasi, quien fue presidente nacional y representante legal de la Renovación Carismática en el Congo, es un hombre con una rica formación. Nacido en Kimpese en 1954, realizó sus estudios primarios en Kinzambi/Kikwit y sus estudios secundarios en INFRA en Kikwit. Se licenció en medicina por la Universidad de Kinshasa.

Su candidatura a las elecciones presidenciales de diciembre de 2023 ya está generando numerosas reacciones. Mientras algunos lo ven como un mensajero de Dios y esperan una renovación para el país, otros cuestionan el lugar de la religión en la política y las habilidades necesarias para liderar un país.

De cualquier manera, esta candidatura plantea preguntas interesantes sobre el papel de la espiritualidad y la fe en la vida pública. Si las elecciones en la República Democrática del Congo suelen estar marcadas por cuestiones políticas y económicas, Aggrey Ngalasi aporta una dimensión espiritual a la carrera presidencial.

Queda por ver cómo percibirá esta candidatura la población congoleña y cuáles serán las reacciones de los demás candidatos presidenciales. Pase lo que pase, Abraham Aggrey Ngalasi tiene la intención de hacer de su fe un pilar de su política y así espera traer un cambio positivo a la República Democrática del Congo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *