Título: El considerable daño sufrido por los avicultores en Nigeria tras la política de rediseño de la naira
Introducción :
La política de rediseño de la naira implementada por el Banco Central de Nigeria ha tenido consecuencias desastrosas para los avicultores del país. Según la Asociación Avícola de Nigeria (PAN), sufrieron pérdidas estimadas en 200 mil millones de naira durante este período. Esta situación se debe a diversos factores como la destrucción de los huevos, el deterioro de los pollos congelados y la imposibilidad de vender a los clientes por falta de disponibilidad de nuevos billetes.
Dificultades que encuentran los avicultores:
En la segunda Cumbre Avícola celebrada en Abuja, el presidente del PAN, Sunday Ezeobiora, destacó los desafíos que enfrentan los avicultores. Mencionó en particular la política de rediseño de la naira implementada por el Banco Central de Nigeria, que ha dificultado la obtención de nuevos billetes para la compra de materias primas. Además, los agricultores no pudieron vender sus productos, lo que provocó la destrucción de huevos y pollos congelados por valor de más de 200 mil millones de naira, sin recibir ningún apoyo o compensación del gobierno.
Las consecuencias de la política de rediseño de naira:
La política de rediseño de naira se anunció por primera vez en octubre de 2022, con la introducción de nuevos billetes de 200, 500 y 1000 naira. Sin embargo, los bancos comerciales dejaron de distribuir los billetes viejos debido a la falta de billetes nuevos para satisfacer la demanda, lo que generó dificultades para los ciudadanos en sus compras y transacciones.
Además de la política de rediseño de la naira, otros factores como la eliminación de subsidios y la flotación de la naira han empeorado aún más la crisis en el sector avícola. Los avicultores han tenido que afrontar pérdidas financieras considerables y dificultades para mantener sus actividades.
Conclusión :
La política de rediseño de la naira en Nigeria ha tenido un impacto importante en los avicultores, provocando importantes pérdidas financieras y dificultades para mantener sus negocios. Es fundamental que el gobierno tome medidas para apoyar a estos criadores y compensar las pérdidas sufridas. También es necesaria una reflexión cuidadosa sobre las políticas monetarias y su impacto en los sectores económicos para evitar tales daños en el futuro.