“La Bienal de Luanda: Angola y la Unión Africana unidas para promover una cultura de paz duradera en África”

La tercera edición del «Foro Panafricano para la Cultura de Paz» se celebró en Angola del 22 al 24 de noviembre. La ex presidenta de Malawi, Joyce Banda, participó en la Bienal de Luanda y elogió la experiencia de Angola y de otros países africanos en la construcción de la paz.

Destacó que los países que han experimentado conflictos están en mejor posición para liderar iniciativas de paz en el continente africano. La Presidenta Banda expresó su apoyo al Presidente Lourenço de Angola y declaró que África lo apoya en este esfuerzo.

Angola está invirtiendo en la mediación de conflictos en el continente africano. El año pasado, el presidente Joao Lourenço fue anfitrión de debates entre los líderes de la República Democrática del Congo y Ruanda.

Joyce Banda insistió en el papel esencial de la Unión Africana en la promoción de la paz y la estabilidad. Destacó la importancia de que todos los líderes africanos, actuales y anteriores, se unan para preservar las frágiles democracias del continente. También pidió a la Unión Africana que intervenga y apoye a los países que enfrentan problemas que podrían amenazar sus democracias.

La Bienal de Luanda está organizada por el Gobierno de Angola, la UNESCO y la Unión Africana. El tema principal de esta edición fue “Educación, cultura de paz y ciudadanía africana como herramientas para el desarrollo sostenible del continente”.

Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la conciencia sobre la importancia de la paz y la cultura de paz como bases del desarrollo sostenible en África. La Bienal también proporciona una plataforma para intercambiar mejores prácticas y experiencias exitosas en la consolidación de la paz.

En resumen, la Bienal de Luanda destaca el papel crucial de Angola y otros países africanos en la construcción de la paz. También destaca la importancia de la solidaridad entre los países africanos y la intervención de la Unión Africana para preservar las frágiles democracias del continente. Esta iniciativa contribuye así a promover una cultura de paz duradera en África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *