“Jóvenes investigadores se movilizaron para recopilar datos demográficos y de salud en Kivu del Sur: una iniciativa crucial para mejorar la salud pública”

“Recopilación de datos sanitarios y demográficos: jóvenes investigadores movilizados en Kivu del Sur”

El Instituto Nacional de Estadística (INS), en colaboración con el Ministerio de Planificación provincial, desplegó recientemente un equipo de jóvenes investigadores sobre el terreno en Kivu del Sur. Su misión: recopilar datos demográficos y de salud en diferentes entornos rurales y urbanos de esta provincia congoleña.

Seleccionados entre más de 34 candidatos, estos jóvenes investigadores recibieron una formación exhaustiva para estar preparados para afrontar este desafío. Divididos en dos equipos, se benefician de la estrecha supervisión del supervisor Gabriel Kiyumba.

En el campo, su trabajo consiste en recolectar datos de calidad sobre la salud de la población. Esto incluye determinar la densidad de población, así como las enfermedades recurrentes en los entornos objetivo. Esta encuesta permitirá al Ministerio de Planificación tener una visión clara de la demografía de la región y poder tomar decisiones en materia de salud pública.

Durante la presentación de esta encuesta en el anfiteatro del INS de Bukavu, el ministro provincial de Planificación, Mbale Wakilongo, subrayó la importancia de estos datos para evaluar la calidad de la asistencia sanitaria en la región. De hecho, a falta de un censo desde hace algún tiempo, este tipo de encuesta constituye una herramienta esencial para obtener información fiable sobre la demografía y la salud de la población.

Cabe señalar que también se están realizando encuestas similares en las provincias vecinas de Kivu del Norte, Maniema e Ituri. Esta recopilación de datos es, por tanto, una iniciativa integral destinada a mejorar el conocimiento sobre salud y demografía en la región.

En conclusión, la movilización de estos jóvenes investigadores en Kivu del Sur para recopilar datos demográficos y de salud es un paso crucial para comprender mejor la realidad de la población y tomar medidas adecuadas en términos de salud pública. Su trabajo sobre el terreno ayudará a proporcionar información valiosa para planificar y mejorar la atención médica en la región. Por tanto, es fundamental apoyar estas iniciativas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la población congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *