Los transportistas por carretera de la República Democrática del Congo (RDC) han expresado recientemente su frustración por las barreras ilegales, el acoso policial y las multas fijas que obstaculizan su actividad en las carreteras del país. Durante una rueda de prensa en Kinshasa, el portavoz de la Asociación de Transportistas Congoleños, André Tshikoji, pidió al Gobierno que tome medidas para remediar esta situación.
Los transportistas por carretera han subrayado la necesidad de eliminar las barreras ilegales que obstaculizan el flujo del tráfico y ralentizan las operaciones de transporte. También pidieron al gobierno que desalentara el acoso policial a los conductores de vehículos pesados. Según el portavoz de la asociación, algunos conductores incluso son encarcelados simplemente por conducir por la ciudad durante el día.
Además, los transportistas lamentaron las multas fijas impuestas a los camioneros en las barreras instaladas en las entradas de Kinshasa. Estas multas, que pueden alcanzar hasta 2.000 dólares, representan una carga financiera para los transportistas y obstaculizan su rentabilidad.
Ante esta situación, los transportistas por carretera han pedido al gobierno congoleño que aplique las recomendaciones de la última reunión tripartita entre el gobierno, los empresarios y el sindicato de camioneros. También pidieron al Jefe de Estado que se involucre personalmente en la solución de los problemas que enfrentan.
En conclusión, los transportistas por carretera de la República Democrática del Congo piden al gobierno que actúe rápidamente para eliminar las barreras ilegales, desalentar el acoso policial y poner fin a las multas fijas. Estas medidas son fundamentales para garantizar la fluidez del tráfico y apoyar la actividad de los transportistas en el país. Esperemos que estos llamados sean escuchados y se tomen acciones concretas para resolver estos problemas que afectan a la industria del transporte por carretera en la República Democrática del Congo.