“Emiratos Árabes Unidos: una crisis de contaminación atmosférica vinculada a los combustibles fósiles pone en peligro la salud y el clima”

Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) enfrentan una crisis de contaminación del aire causada por la industria de los combustibles fósiles, según un informe reciente de Human Rights Watch. Esta contaminación del aire presenta graves consecuencias para la salud humana, con niveles de contaminación muy por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El informe destaca el hecho de que esta contaminación del aire no sólo afecta la salud de las poblaciones locales y de los trabajadores migrantes, sino que también contribuye al calentamiento global. Por lo tanto, pide a las naciones que participan en la COP28 que insten a los Emiratos Árabes Unidos a abandonar sus planes de expandir la producción de combustibles fósiles.

Sin embargo, las declaraciones del presidente de la COP28, Sultan al-Jaber, generaron controversia. Al-Jaber, también director general de la petrolera nacional Abu Dhabi National Oil Company (Adnoc), afirmó que no existe ningún escenario científico que indique que la eliminación de los combustibles fósiles permita alcanzar el objetivo de 1,5°C de calentamiento global.

La declaración ha sido criticada por científicos del clima y activistas ambientales, quienes dicen que ignora décadas de investigación y experiencia científica. Joelle Gergis, miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), dijo que los comentarios de Al-Jaber «ignoraron el trabajo de los científicos del IPCC».

Ante la controversia, Al-Jaber intentó retractarse de sus comentarios, diciendo: «Creemos firmemente en la ciencia y la respetamos».

El informe de Human Rights Watch se basa en el análisis de datos de 30 estaciones de monitoreo gubernamentales, que encontraron que los niveles promedio de PM2,5 (pequeñas partículas tóxicas que ingresan a los pulmones y la sangre) eran casi tres veces más altos que los niveles recomendados por la OMS. .

Según el informe, la contaminación del aire es una grave amenaza para la salud pública en los Emiratos Árabes Unidos, con casi 1.872 muertes debido a la contaminación del aire en 2019.

A pesar de las repetidas advertencias de la Agencia Internacional de Energía de que es necesario reducir el uso de petróleo y gas para lograr emisiones netas cero a mediados de siglo, los Emiratos Árabes Unidos continúan desarrollando nuevos campos de explotación en estos sectores.

Aunque los Emiratos Árabes Unidos se han comprometido a lograr la neutralidad de carbono para 2050, el plan del gobierno no aborda explícitamente la cuestión de los combustibles fósiles, sino que se centra en aumentar la proporción de energía renovable..

El informe destaca que los Emiratos Árabes Unidos continúan ampliando sus operaciones en el sector de los combustibles fósiles, a pesar del consenso de que las nuevas explotaciones de petróleo, gas o carbón son incompatibles con los objetivos climáticos globales y la protección de los derechos humanos.

Las emisiones de gases de efecto invernadero de los EAU aumentaron un 7,5% en 2022 en comparación con el año anterior, según datos del Climate Action Tracker, un organismo independiente de seguimiento de la acción climática.

Ante esta situación, el informe de Human Rights Watch recomienda que los Emiratos Árabes Unidos impongan una moratoria a la expansión de las operaciones de combustibles fósiles y desarrollen un plan estratégico para el cierre gradual de las operaciones existentes. También enfatiza la necesidad de una transición justa para los trabajadores, las comunidades y las industrias hacia una economía basada en energías renovables.

Finalmente, el informe pide al Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente que establezca regulaciones estrictas para limitar la contaminación del aire en los EAU y establezca límites vinculantes para los niveles de PM2,5 consistentes con las directrices de la OMS.

Abordar la contaminación del aire y hacer la transición a energías limpias son desafíos importantes para los Emiratos Árabes Unidos. Al adoptar medidas estrictas e invertir fuertemente en energías renovables, el país no sólo podría proteger la salud de su población, sino también contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *