Elecciones presidenciales en la diáspora congoleña: Tshisekedi sorprende, Katumbi decepciona

Resultados de las elecciones presidenciales en la diáspora congoleña: una sorpresa para Moïse Katumbi

Desde el viernes, la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) comenzó a publicar los resultados parciales de las elecciones presidenciales de diciembre de 2023 en la República Democrática del Congo. Uno de los primeros anuncios se refiere a los votos de la diáspora congoleña. Y los resultados fueron sorprendentes, con una victoria aplastante de Félix Tshisekedi en la diáspora.

Durante muchos años, la diáspora ha sido considerada un bastión de oposición y un foco de protesta contra el poder vigente. Sin embargo, los resultados publicados por la CENI muestran que Tshisekedi obtuvo entre el 70% y el 80% de los votos en la diáspora, lo que supone un giro inesperado. Entonces, ¿qué explica este éxito de Tshisekedi y este rotundo fracaso de Moïse Katumbi en la diáspora?

Uno de los factores clave en esta diferencia de votos podría ser el compromiso político. De hecho, el partido de Katumbi, «Juntos por la República», es prácticamente inexistente en la diáspora, donde el compromiso político es un valor primordial. Los colegios electorales de la diáspora se instalaron en las capitales de los países afectados, lo que significó que muchos electores tuvieron que viajar para ejercer su derecho al voto. Se requiere un verdadero compromiso político, activismo y patriotismo para lograr tales hazañas y votar por un presidente en un país en el que no se reside.

Además, Katumbi también pagó el precio de su actitud laxa en materia de seguridad. Evitó criticar abiertamente a Ruanda y a su presidente Paul Kagame, mientras que la diáspora congoleña ha estado activa durante mucho tiempo en la lucha contra la agresión ruandesa. Esta omisión ciertamente ha perjudicado a los congoleños que viven en el extranjero.

Sin embargo, también hay que reconocer que la oposición, y en particular Moïse Katumbi, puede haber subestimado los cambios políticos en curso. Se acabaron los días en que un presidente impopular podía gobernar sin verdaderos activistas. Félix Tshisekedi se beneficia de un partido de masas bien estructurado y arraigado en la diáspora desde hace muchos años. También supo interactuar con la diáspora, responder a sus inquietudes y preguntas, y se agradeció su apertura de miras. La diáspora congoleña incluso apodó a Tshisekedi “Concreto”, reconociendo su fuerza y ​​resistencia.

La aplastante derrota de Moïse Katumbi en la diáspora debe ser una llamada de atención para la oposición congoleña en su conjunto. Debe tener en cuenta estos cambios políticos y comprender que la vitalidad de la democracia depende de la presencia de una oposición fuerte. Es fundamental aprender lecciones de este fracaso y adoptar una nueva dinámica para afrontar los desafíos futuros..

En conclusión, los resultados de las elecciones presidenciales en la diáspora congoleña depararon algunas sorpresas. La abrumadora victoria de Félix Tshisekedi y la derrota de Moïse Katumbi resaltan la importancia del compromiso político y la adaptación a los cambios políticos en curso. La oposición congoleña debe tomar nota de estos resultados y reinventarse para afrontar mejor los desafíos del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *