Rabat, la capital de Marruecos, ha cerrado recientemente varios contratos de financiación con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de su población. Con el Banco Alemán de Desarrollo se firmaron tres préstamos por un total de 250 millones de euros y dos contratos de subvención por un valor de 7 millones de euros.
El primer préstamo, por un importe de 120 millones de euros, se concede en el marco de un programa de apoyo a la protección social. Este préstamo va acompañado de una donación de 2 millones de euros. El objetivo es mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos reforzando los sistemas de protección social.
El segundo contrato de financiación se refiere al Fondo de Apoyo a las Reformas del Transporte Urbano e Interurbano (FART). Este préstamo de 100 millones de euros está respaldado por una subvención de 5 millones de euros. El dinero se utilizará para promover y financiar el desarrollo de una oferta de transporte público moderna y respetuosa con el medio ambiente en las ciudades marroquíes.
Finalmente, la tercera financiación, por importe de 30 millones de euros, se dedica al proyecto “Mejora de la eficiencia del consumo de agua en la agricultura de regadío (Sidi Mohamed Cherif Perimeter)”. Este proyecto tiene como objetivo promover y optimizar el uso del agua de riego regulada aguas abajo de la presa de Ouljet Essoltane.
Estos contratos de financiación demuestran el compromiso de Rabat de mejorar las condiciones de vida de su población. Fortalecerán la protección social, desarrollarán un sistema de transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente y optimizarán el uso de los recursos hídricos en la agricultura.
Rabat demuestra así su voluntad de poner en marcha medidas concretas para garantizar el bienestar de su población y contribuir al desarrollo sostenible del país. Se trata de iniciativas que merecen ser bienvenidas y que deberían inspirar a otras ciudades del mundo.
Descubra también nuestros artículos sobre otros proyectos de desarrollo en Marruecos:
– Marruecos invierte en energías renovables para una transición energética sostenible
– Infraestructuras de transporte en Marruecos: entre la modernización y la preservación del medio ambiente
– La agricultura en Marruecos: del riego tradicional a la innovación tecnológica
Mantente informado de las últimas novedades suscribiéndote a nuestro blog y sigue nuestra página de Facebook para no perderte ninguna actualización.