“El coste de la vida en Nigeria se está disparando: los precios de los alimentos básicos están alcanzando niveles récord”

El costo de vida sigue aumentando en Nigeria, con un aumento significativo de los precios de los alimentos básicos en noviembre de 2023. Según un informe publicado recientemente por la NBS (Oficina Nacional de Estadísticas), el precio medio de 1 kg de carne de vacuno deshuesada aumentó un 29,61% respecto a noviembre de 2022, de 2.337,46 ₦ a 3.029,50 ₦.

Este aumento también se observó en otras categorías de alimentos. El precio medio de 1 kg de arroz local aumentó un 73,16% anual, de 500,80 ₦ a 867,18 ₦. Del mismo modo, el precio medio de 1 kg de frijoles marrones aumentó un 44,99%, de ₦ 578,55 a ₦ 838,85. Finalmente, el precio medio de 1 kg de cebolla aumentó un 60,62%, pasando de 425,71 ₦ a 683,78 ₦.

Estos aumentos de precios tienen consecuencias directas sobre el presupuesto alimentario de los hogares nigerianos. No sólo enfrentan mayores gastos para adquirir alimentos básicos, sino que también tienen que ajustar su presupuesto general para adaptarse a estos precios crecientes.

El informe del BNE también indica disparidades entre los estados con respecto a estos precios. Por ejemplo, el estado de Anambra registra el precio más alto por 1 kg de carne de res deshuesada, ₦ 3.850,47. Por otro lado, el estado de Yobe tiene el precio más bajo con ₦ 2.533,33.

Asimismo, existen diferencias regionales. La región sureste tiene el precio promedio más alto por 1 kg de carne de res deshuesada, con ₦ 3.643,65, seguida de cerca por la región suroeste, con ₦ 3.290,11. La región Noreste, por el contrario, registra el precio más bajo, 2.632,22 ₦.

Estas disparidades pueden atribuirse a varios factores, como la disponibilidad de productos locales, los costos de transporte y la demanda local. También es importante señalar que estas cifras reflejan la situación a noviembre de 2023 y pueden cambiar con el tiempo.

En conclusión, los precios de los alimentos básicos en Nigeria siguen aumentando, lo que afecta el poder adquisitivo de los hogares. Es fundamental tener en cuenta estos factores a la hora de desarrollar políticas económicas y sociales para garantizar la estabilidad y la seguridad alimentaria en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *