Los candidatos a la presidencia de la República Democrática del Congo, Moïse Katumbi Chapwe, Martin Fayulu Madidi, Denis Mukwege Mukengere y otros, rechazaron por unanimidad los resultados de las elecciones del 20 de diciembre de 2023, pidiendo la cancelación total de las elecciones debido a las irregularidades. anotado. Su posición provocó numerosas reacciones en el panorama sociopolítico congoleño.
Sin embargo, Guy Mafuta Kabongo, elegido en Tshikapa y candidato a las elecciones de 2023, se opuso a este enfoque. Según él, el bajo índice de irregularidades no justifica la cancelación de las elecciones. Subraya que, entre un millón o cien mil colegios electorales, sólo dos experimentaron problemas, lo que no pone en duda la regularidad ni la legalidad de todas las votaciones. Según él, hay que evaluar la proporción de estas denuncias y considerar que en un territorio tan extenso como el Congo, entre 20 y 25 casos aislados de irregularidades no justifican la anulación de todas las papeletas.
Guy Mafuta Kabongo saluda la determinación de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) y subraya que se ha cumplido lo esencial. Reconoce el rigor del trabajo realizado por la CENI y pide respetar la elección de la población.
Sin embargo, cree que estas irregularidades deberían servir de lecciones para mejorar los futuros ciclos electorales. En particular, sugiere el uso de software para validar el voto sólo después de la presentación de la tarjeta de elector, para evitar fraudes. Subraya que a pesar de estas irregularidades se ha trabajado y que la CENI merece ser felicitada por su trabajo en condiciones difíciles.
La publicación de los resultados provisionales de las elecciones presidenciales está prevista para este domingo 31 de diciembre. Félix Tshisekedi está a la cabeza según las cifras parciales comunicadas y está bien posicionado para un segundo mandato presidencial de cinco años.
Luego comenzará la fase de litigio ante el Tribunal Constitucional y el nuevo Presidente tomará juramento el 20 de enero de 2024.
Este rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales y las reacciones resultantes demuestran la complejidad de la situación política en la República Democrática del Congo. Es fundamental seguir de cerca la evolución de esta situación y las decisiones adoptadas por los actores políticos y las instituciones pertinentes.