El auge de la arquitectura en madera sigue ganando terreno en todo el mundo y África no es una excepción. Cada vez son más los inversores que apuestan por la madera como material de construcción clave para el futuro del sector de la construcción en el continente africano.
Un ejemplo sorprendente de esta tendencia es el proyecto Burj Zanzibar, una estructura híbrida de madera prevista para convertirse en el edificio de madera más alto del mundo. Ubicado en Fumba Town, una ciudad ecopionera desarrollada por la empresa de ingeniería alemana CPS, se espera que Burj Zanzibar esté terminado en 2026.
Esta tendencia creciente a favor de la madera se puede explicar por varios factores, entre ellos sus ventajas en términos de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono. Según Energy Monitor, reemplazar los materiales de construcción que consumen mucha energía por madera evitaría que 100 mil millones de toneladas métricas adicionales de dióxido de carbono ingresen a la atmósfera para fines de siglo.
El coste de construcción más rápido de los edificios híbridos, donde se utiliza hormigón sólo para los cimientos y madera para la estructura principal, es otra gran ventaja de este enfoque.
Además, África tiene vastas tierras aptas para el crecimiento de árboles, lo que ofrece un potencial considerable para el desarrollo de la producción de madera a gran escala y otros proyectos ambientales.
Un actor importante en este desarrollo es ASC Impact, una empresa con sede en África que se especializa en inversiones en los sectores agrícola y forestal sostenibles. Ya ha concedido más de 300.000 hectáreas para proyectos de reforestación y prevé invertir 400 millones de euros en los próximos años.
Para evitar la reticencia de los gobiernos a asignar tierras exclusivamente para la reforestación, ASC Impact también integra en sus ofertas proyectos agrícolas y de compensación de carbono. Este modelo no sólo genera ingresos agrícolas, sino que también explota el potencial a largo plazo de la madera y vende créditos de carbono.
Aunque la adopción de la madera como material de construcción importante en África todavía se ve obstaculizada por el marco regulatorio existente, los cambios progresivos en las políticas y la creciente conciencia sobre las prácticas de construcción sostenibles están allanando el camino para una mayor aceptación de la madera de trabajo. Países como Kenia y Sudáfrica ya se han distinguido como pioneros en este campo, demostrando la viabilidad y los beneficios de las estructuras de madera a gran escala.
Además de ASC Impact, otras empresas también están trabajando para promover la madera como solución constructiva para el futuro en África y otros lugares. Por ejemplo, la empresa australiana New Forests recaudó recientemente 200 millones de dólares de tres inversores para su fondo dedicado a la silvicultura sostenible en África, la African Forestry Impact Platform..
Este fondo, que pretende recaudar 500 millones de dólares en los próximos dos o tres años, demuestra el creciente interés por invertir en silvicultura en África.
En conclusión, la arquitectura de madera está ganando terreno en el continente africano, impulsada por sus ventajas en términos de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono. África tiene vastas áreas de tierra aptas para el crecimiento de árboles, lo que ofrece un enorme potencial para el desarrollo de la producción maderera a gran escala. A pesar de los desafíos regulatorios, existe una tendencia a una creciente adopción de la madera como material de construcción clave en África, impulsada por políticas progresistas y una creciente conciencia de los beneficios de las estructuras de madera.