“Lucha contra la financiación del grupo terrorista M23: las empresas mineras ven sus derechos retirados en la provincia de Alto Uele”

“Lucha contra la financiación del grupo terrorista M23: retirada de los derechos mineros a determinadas empresas de la provincia de Alto Uele”

El presidente del consejo de administración del Catastro Minero (CAMI), Crispin Mbindule, anunció recientemente una fuerte medida en la lucha contra la financiación del grupo terrorista M23. De hecho, a determinadas empresas que operan en la provincia de Alto Uele se les retirarán sus derechos mineros por su presunta participación en la financiación de este grupo armado.

Según Crispin Mbindule, estas empresas serían utilizadas por Corneille Nangaa, ex presidente de la CENI y actual aliado del M23, para financiar las actividades de esta rebelión. Declaró: «Hemos sabido que Nangaa financia el movimiento M23 a través de determinadas empresas que operan en la provincia de Haut-Uele y que estas empresas están en su gestión a través de intermediarios. Le diremos una llamada para revelar los nombres y propondremos a la Ministerio de Supervisión que podemos retirar los derechos mineros de estas empresas. No podemos aceptar que el Sr. Nangaa pueda utilizar la riqueza del país contra el pueblo congoleño».

Esta decisión se produce tras una serie de medidas adoptadas por las autoridades congoleñas para combatir la financiación de grupos armados en la región. El grupo terrorista M23, brazo secular del ejército ruandés, ocupa varias localidades en la provincia de Kivu del Norte y constituye una gran amenaza para la estabilidad de la República Democrática del Congo.

Es importante subrayar que Corneille Nangaa es también el fundador del movimiento político-militar «Alliance Fleuve Congo» y está acusado de haber creado empresas mineras gestionadas por intermediarios para financiar el M23. Esta decisión de retirar los derechos mineros a estas empresas constituye, por tanto, un paso importante en la lucha contra la financiación de los grupos armados y la preservación de los recursos del país en beneficio de la población congoleña.

Esta medida de retirada de los derechos mineros tiene como objetivo privar a estos grupos armados de cualquier fuente de ingresos y poner fin a su influencia nociva en la región. Demuestra el compromiso del gobierno congoleño de combatir el terrorismo y garantizar la seguridad de las poblaciones locales.

Es esencial continuar los esfuerzos en esta dirección para garantizar la paz y la estabilidad en la región y permitir que los congoleños se beneficien de los recursos naturales de su país para su desarrollo económico y social. La retirada de los derechos mineros de estas empresas envía un mensaje contundente: la República Democrática del Congo no tolerará el uso de su riqueza para financiar grupos terroristas.

En conclusión, la decisión de retirar los derechos mineros a determinadas empresas en la provincia de Haut-Uele es un paso importante en la lucha contra la financiación del grupo terrorista M23.. Demuestra la determinación del gobierno congoleño de combatir el terrorismo y preservar los recursos naturales del país en beneficio de su población. Es crucial seguir tomando medidas firmes para garantizar la paz y la estabilidad en la región y permitir el desarrollo económico y social de la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *