Inundaciones del río Congo: los habitantes de Barumbu sumergidos
La crecida del río Congo sigue causando importantes daños en la comuna de Barumbu, en Kinshasa. Las casas de los residentes están ahora completamente sumergidas, mientras que los callejones están inundados, lo que complica mucho la situación.
Más específicamente, la avenida Itaga, así como las intersecciones con las avenidas Titile, Wamba e Isoki, son las zonas más afectadas. Podemos observar dos canoas en dirección a Itaga, que sirven como medio de cruce para los residentes, por un precio de 500 FC (aproximadamente 0,30 dólares).
Esta inundación también provocó cortes de energía, principalmente para evitar cualquier riesgo de contacto entre el agua y la energía eléctrica. Las pequeñas empresas de la región también están paralizadas, ya que las inundaciones han imposibilitado las actividades económicas.
La escuela Roda, ubicada en la avenida Wamba, tuvo que cerrar temporalmente sus puertas debido a la inundación de sus accesos y patio. La reanudación de las actividades escolares puede verse retrasada en este establecimiento privado.
La Autoridad Fluvial (RVF) ya había advertido unos días antes del empeoramiento de la situación. Las inundaciones amenazan no sólo las actividades económicas, sino también la salud de las poblaciones locales.
La crisis del agua del río Congo en Barumbu es una auténtica catástrofe para los habitantes que se encuentran desbordados por la situación. Sin medios económicos, enfrentan los riesgos para la salud para seguir viviendo en estas aguas estancadas mezcladas con las alcantarillas.
Ante esta situación crítica, es fundamental que se tomen medidas de emergencia para ayudar a las poblaciones afectadas. Se deben hacer esfuerzos para garantizar que la vida cotidiana vuelva a la normalidad en estos barrios inundados de Barumbu. Las autoridades pertinentes deben implementar medidas preventivas para hacer frente a este tipo de inundaciones en el futuro.
También es fundamental concienciar a la población sobre los riesgos para la salud relacionados con la exposición a esta agua estancada. Se deben promover medidas de higiene para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.
En conclusión, la inundación del río Congo en Barumbu es una situación trágica que requiere medidas inmediatas. La solidaridad y la ayuda mutua son esenciales para ayudar a los residentes afectados. Es fundamental invertir en infraestructuras adecuadas para evitar tales daños en el futuro.