Devastadoras inundaciones afectan a la provincia de Équateur en la República Democrática del Congo
Desde finales de diciembre, la provincia de Équateur, situada en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), se enfrenta a graves inundaciones provocadas por la crecida del río Congo. Esta situación provocó la destrucción de numerosas viviendas en la localidad de Mbandaka y sus alrededores, según las autoridades locales.
La inundación actual es la mayor en sesenta años, a excepción de la de 1961 que azotó el puerto de Kinshasa. Con un nivel de 6m05 sobre el nivel medio del mar, el río Congo ha invadido gran parte del puerto de Kinshasa, afectando así a todo el país, explica Cédric Tshumbu, director técnico de la Régie des pasajes fluviales.
Pero estas inundaciones no se limitan a la provincia de Équateur. Dos semanas antes, regiones como Kinshasa, Mongala e Ituri ya habían sufrido inundaciones similares. En Kisangani, el río Congo ha alcanzado incluso un nivel de 8 metros, según la RVA (Autoridad Fluvial). Barrios enteros, como Ndanu en Mont Ngafula y la Cité du rivière en Kinshasa, quedaron sumergidos por el agua.
Los expertos atribuyen este aumento del nivel de los ríos a las excepcionales precipitaciones de los últimos meses. Las lluvias, aunque de corta duración, fueron particularmente intensas, fenómeno frecuente en el contexto del cambio climático. Además, la deforestación ayuda a frenar la infiltración de agua en el suelo, favoreciendo así las inundaciones.
El médico hidrogeólogo y profesor de la Universidad de Kinshasa, Godet Bola, destaca el impacto del cambio climático en la frecuencia de las inundaciones. Recuerda que estas inundaciones debían ocurrir con un intervalo de más de 50 años, pero ahora han ocurrido en sólo cuatro años. También destaca la importancia de respetar las zonas prohibidas para la construcción a lo largo de los ríos y del río Congo, con el fin de prevenir este tipo de desastres.
Ante estos acontecimientos, los expertos recomiendan que el gobierno congoleño instale estaciones de observación y alerta en todo el país, con el fin de evitar lluvias excesivas e informar rápidamente a las comunidades que viven cerca de los ríos. También enfatizan la importancia de tomar medidas ambientales para combatir la deforestación y promover la infiltración de agua en el suelo.
Las continuas inundaciones en la provincia Équateur de la República Democrática del Congo ponen de relieve los desafíos que enfrenta el país en la gestión de desastres naturales y la adaptación al cambio climático. Es esencial tomar medidas ambiciosas para proteger a las personas y el medio ambiente, para garantizar un futuro más resiliente y sostenible para todos.