Actores de la nueva sociedad civil congoleña en Kivu del Sur expresaron recientemente su oposición al cruce de pequeños comerciantes burundeses hacia la ciudad y el territorio de Uvira. Los jóvenes se movilizaron para impedir que cualquier burundés que transportara mercancías cruzara la frontera hacia Uvira.
Esta acción recíproca tiene como objetivo protestar contra el acoso que sufren los congoleños en Gatumba, Burundi. A pesar de las recomendaciones de varios informes, las autoridades locales, provinciales y nacionales congoleñas han guardado silencio sobre esta situación. Sin embargo, el gobierno congoleño está llamado a pedir a Burundi que respete los compromisos adquiridos en el marco del Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA).
Según estos acuerdos, ciertos productos están exentos de impuestos y deben beneficiarse de la facilitación del comercio entre los dos países. Sin embargo, Burundi no especifica qué son estos productos ni en qué cantidad pueden cruzarse a la República Democrática del Congo. Esta situación ha dado lugar a numerosos actos de vandalismo y acoso hacia los pequeños comerciantes congoleños en la frontera de Gatumba.
Ante esta situación, la sociedad civil congoleña en Uvira decidió acudir a la frontera para impedir la entrada de todos los comerciantes burundeses hasta que se encuentre una solución. Los congoleños exigen que los dos países respeten los textos vigentes para garantizar la seguridad de sus conciudadanos.
Esta acción tuvo como resultado el bloqueo de unos 200 pequeños comerciantes burundeses. El jefe de oficina de Burundi y el embajador de la República Democrática del Congo en Burundi fueron a la frontera para evaluar la situación. Los congoleños transmitieron al jefe de puesto los nombres de las personas implicadas en el acoso en Gatumba.
Es fundamental poner fin a estos acosos transfronterizos que obstaculizan la libre circulación de personas y mercancías, elemento vital para el desarrollo de la región.
En conclusión, los actores de la sociedad civil congoleña en Kivu del Sur se están movilizando contra el acoso y los actos de vandalismo que sufren los pequeños comerciantes congoleños en la frontera de Gatumba, en Burundi. Piden a las autoridades de los dos países que respeten los acuerdos comerciales vigentes y garanticen la seguridad de sus conciudadanos. Es crucial encontrar una solución rápida para restablecer la libre circulación de personas y bienes en la región.