La moda por los maratones de cocina en África sigue creciendo. Después del récord establecido por la chef nigeriana Hilda Baci el año pasado, muchos entusiastas africanos se están embarcando en desafíos similares para intentar batir este récord y así figurar en el Libro Guinness de los Récords.
Un nombre del que se habla especialmente es el del chef ugandés Dorcus Bashebah. Decidida a ganar el título, cocinó durante 144 horas y 20 minutos increíbles. Aunque está pendiente la oficialización de su palmarés, su destreza ya es fuente de inspiración para muchos aprendices de chef en todo el continente.
Otro nombre digno de mención es el del chef ghanés Failatu Abdul-Razak. Comenzó su maratón de cocina el 1 de enero de 2024 y transformó el evento en un verdadero festival culinario. Ubicado en el norte de Ghana, el evento ofrece una oportunidad única de mostrar la riqueza de la cocina ghanesa, particularmente a través de las redes sociales.
Estos maratones de cocina no son sólo desafíos personales para estos chefs africanos, sino que también simbolizan el deseo de derribar barreras y desafiar estereotipos. Demuestran la determinación de los chefs africanos de promover la cocina del continente a escala global, celebrando la diversidad y riqueza de sabores que ofrece.
Más allá del Libro Guinness de los Récords Mundiales, estos intentos de batir récords tienen un impacto mucho más amplio. Actúan como fuente de inspiración para los aspirantes a chefs y entusiastas culinarios, animándolos a explorar el vasto mundo de la cocina africana.
En conclusión, los maratones de cocina en África se han convertido en un auténtico fenómeno, atrayendo la atención y la admiración de muchos amantes de la cocina en todo el continente. Estos desafíos son más que simples intentos de récord, son una demostración de la creatividad, la perseverancia y el espíritu indomable de las mujeres africanas en el campo de la cocina. También ayudan a resaltar la riqueza y diversidad de la cocina africana en el escenario mundial.