La legalización de las iglesias en Egipto: un gran paso adelante para la libertad religiosa

Legalización de las iglesias en Egipto: un paso hacia la libertad religiosa

En una medida destinada a fortalecer la libertad religiosa y garantizar la igualdad de trato entre las diferentes religiones en Egipto, el primer ministro egipcio Moustafa Madbouly anunció, el 8 de enero de 2024, la finalización del proceso de legalización del estatus de las iglesias y edificios afiliados en todo el país. Un acontecimiento significativo, sobre todo porque coincide este año con las celebraciones navideñas orientales.

Según Mohamed al-Hamamsy, portavoz del Gabinete, el principal comité responsable de la legalización examinó las condiciones de las iglesias y de los edificios de servicios que requieren regularización. Al final de este examen, el comité dio su aprobación a la legalización del estatus de 187 iglesias y edificios de servicios. Hasta la fecha, el número total de iglesias y edificios de servicios legalizados asciende a 3.160.

Cette décision du gouvernement égyptien s’inscrit dans le cadre de l’article 80 de la loi régulant la construction de lieux de culte chrétiens, adoptée en 2016. Elle témoigne ainsi de l’engagement des autorités à reconnaître et à protéger les droits des chrétiens en el pais.

Durante la reunión del comité, el Primer Ministro Madbouly aprovechó la oportunidad para hacer llegar sus deseos de Feliz Año Nuevo a todos los egipcios y felicitar la Navidad a la comunidad cristiana en el país y en todo el mundo. Un gesto simbólico que resalta la importancia de la convivencia religiosa y la tolerancia en Egipto.

La legalización de las iglesias en Egipto tiene un profundo significado. No sólo permite a los cristianos egipcios practicar su fe de forma segura, sino que también fortalece la unidad nacional al promover la diversidad religiosa. Además, allana el camino para una mayor colaboración entre diferentes religiones, promoviendo así el diálogo interreligioso y el entendimiento mutuo.

Es importante subrayar que este progreso no es simplemente un gesto simbólico, sino una implementación real de los derechos fundamentales de los cristianos egipcios. Al reconocer oficialmente su presencia y concederles estatus legal, el gobierno egipcio está enviando un mensaje contundente: el de la protección de la libertad de culto y el respeto de las diferencias religiosas.

Este proceso de legalización de las iglesias en Egipto es un paso adelante que merece ser bienvenido. Nos recuerda la importancia de la tolerancia religiosa y la diversidad en una sociedad moderna. Al proteger los derechos de las minorías religiosas, Egipto muestra al mundo que aspira a una sociedad inclusiva, donde todos puedan vivir su fe con total libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *