“El envío masivo de trigo ruso a África Central: una nueva cooperación prometedora”

En el centro de la noticia: las operaciones de descarga de granos de trigo en el puerto autónomo de Douala, en Camerún, han sido muy intensas últimamente.

De hecho, se descargaron nada menos que 25.000 toneladas de trigo y se enviaron a las fábricas para transformarlas en harina de trigo.

Esta harina de trigo será luego transportada a la vecina República Centroafricana (RCA).

Esta expedición fue prometida el pasado mes de julio por el presidente ruso durante la segunda cumbre Rusia-África.

En ese momento, su país acababa de decidir no ampliar su participación en la iniciativa de cereales del Mar Negro, respaldada por la ONU.

Jean Marie Tchuissang, cónsul honorario ruso en Douala, que estuvo presente esa mañana durante la descarga, celebró una asociación beneficiosa para todos.

«Casi todos los Estados africanos aprecian ahora a Rusia por su enfoque, su posición y su forma de hacer las cosas», afirmó el diplomático.

“Rusia ofrece asociaciones entre pares y vínculos de intercambio que benefician a todas las partes. »

El trigo se procesa en Camerún porque la República Centroafricana no tiene la capacidad necesaria.

Vladimir Putin se ha comprometido a enviar unas 200.000 toneladas de trigo de forma gratuita a Burkina Faso, Zimbabwe, Mali, Somalia, la República Centroafricana y Eritrea.

[Este artículo puede ir acompañado de imágenes que ilustran la descarga del grano de trigo en el puerto de Douala, así como fotografías de las plantas procesadoras y del proceso de fabricación de la harina de trigo.]

[Se pueden agregar enlaces a otros artículos relevantes del blog al final del artículo, para proporcionar fuentes adicionales de información sobre el tema.]

[Para mejorar la redacción, es importante ofrecer un análisis más profundo de la situación, destacando las cuestiones económicas y los impactos de este envío de trigo ruso a África Central. También puede ser interesante resaltar los beneficios de esta cooperación entre Rusia y los países africanos, y explorar las perspectivas de una relación económica más estrecha entre estas dos regiones.]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *