Las elecciones son siempre un período político intenso, donde los discursos políticos ocupan un lugar destacado. Durante la campaña electoral, cada candidato busca adaptar su comunicación para atraer votantes.
Los discursos políticos pueden centrarse en la gestión de los asuntos públicos y presentar un proyecto social destacando los errores del gobierno de turno. En determinadas circunstancias, estos discursos también pueden adoptar un cariz más subjetivo, abordando, por ejemplo, la nacionalidad de los candidatos o de sus cónyuges.
En la República Democrática del Congo (RDC), la campaña electoral de 2023 estuvo marcada por el concepto de “congolité”. La oposición utilizó este concepto posicionándose como defensora de los intereses nacionales frente al partido gobernante. Este discurso sobre la nacionalidad reapareció durante el proceso electoral 2019-2023, destacando la importancia de la nacionalidad en la vida política congoleña.
Este discurso sobre la nacionalidad pretende movilizar a las masas populares llamándolas a defender su nación contra los “extranjeros”. Puede fortalecer la participación electoral, pero también puede conducir a la violencia entre los partidarios del “hijo de la tierra” y los del “extranjero”.
También sucede que la comunicación electoral pretende desmovilizar al electorado mediante el uso de estrategias específicas para desacreditar al oponente político. Este puede ser el caso cuando faltan argumentos para derrotar al adversario en el campo de las ideas.
Al analizar los resultados de las elecciones presidenciales de diciembre de 2023 en la República Democrática del Congo, queda claro que el discurso sobre la nacionalidad tuvo un impacto positivo en la Unión Sagrada, el partido del presidente Félix Tshisekedi. La fuerte movilización de los votantes en los colegios electorales demuestra la eficacia de esta estrategia de comunicación. Todos los debates sobre la nacionalidad contribuyeron así a galvanizar a los votantes y animarlos a participar masivamente en el proceso electoral.
En conclusión, los discursos políticos son una herramienta poderosa durante las campañas electorales. Pueden movilizar o desmovilizar al electorado, dependiendo de la estrategia elegida por cada candidato. En la República Democrática del Congo, el discurso sobre la nacionalidad ha jugado un papel importante en los últimos años, poniendo de relieve la importancia de esta cuestión en la vida política del país.