Título: Transparencia electoral en la República Democrática del Congo: un requisito fundamental para la credibilidad de los resultados
Introducción :
En un documento publicado recientemente, la Misión de Observación Electoral (MOE) de CENCO-ECC expresa su indignación por la opacidad que rodea el proceso de cálculo del umbral legal de representatividad y de asignación de escaños en la República Democrática del Congo (RDC). Esta situación genera preocupaciones sobre la transparencia y credibilidad de los resultados electorales. Es esencial implementar mecanismos transparentes para garantizar la confianza de todas las partes interesadas y asegurar la legitimidad de los funcionarios electos.
La necesidad de un sistema transparente:
El Ministerio de Educación de CENCO-ECC lamenta la ausencia de un sistema que permita a los interesados seguir con total transparencia el proceso de cálculo del umbral legal de representatividad y de asignación de escaños. Actualmente, sólo la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) dispone de esta información, lo que genera dudas y temores sobre la manipulación de los resultados. Es esencial que la CENI establezca un sistema que permita a los partidos y grupos políticos autoevaluar de forma transparente si han alcanzado este umbral. La publicación de la lista de partidos que han alcanzado el umbral, con sus respectivas puntuaciones por circunscripción, es una exigencia legítima.
Preservar la integridad e independencia del proceso electoral:
El MOE CENCO-ECC insta a la CENI a preservar la integridad de los resultados de las elecciones legislativas evitando favorecer o excluir a determinados partidos o grupos políticos en la elaboración de la lista de funcionarios electos. Es imprescindible respetar el orden de llegada de los candidatos, sin ninguna injerencia o recomendación externa. Este principio fundamental garantiza la equidad y legitimidad del proceso electoral.
El papel de los candidatos y los partidos políticos:
Los candidatos, los partidos políticos y los grupos políticos también tienen un papel que desempeñar en el respeto de la independencia de la CENI. Es fundamental confiar en la institución responsable de organizar las elecciones y respetar los resultados declarados, garantizando que reflejen verdaderamente la voluntad del pueblo. Cualquier comportamiento contrario a estos principios compromete la credibilidad del proceso electoral y la confianza de los ciudadanos.
Conclusión :
La transparencia electoral es un elemento esencial para garantizar la credibilidad y legitimidad de los resultados electorales. El establecimiento de un sistema transparente para calcular el umbral legal de representatividad y asignar escaños es una demanda legítima de todas las partes interesadas. Es esencial preservar la integridad y la independencia del proceso electoral para garantizar elecciones libres y justas en la República Democrática del Congo.