“Kalehe: Lluvias torrenciales y desastres naturales azotan la región, llamado a solidaridad y acción urgente”

El territorio de Kalehe, en la provincia de Kivu del Sur, se vio afectado recientemente por lluvias torrenciales que provocaron una serie de desastres. Según la sociedad civil, más de 850 viviendas resultaron afectadas, algunas destruidas por la erosión y otras inundadas. Esta situación ha impactado no sólo en los hogares, sino también en la infraestructura social básica como escuelas e iglesias.

La sociedad civil informó que la avenida Chirerema está particularmente afectada por la erosión, poniendo en riesgo alrededor de 305 casas. Como resultado, los residentes tuvieron que trasladarse a una parte de la concesión de la Fundación Marcel Costier en Kiniezire para encontrar seguridad. Las inundaciones también afectaron a escuelas como la EP Gihugo y el Institut Bulungu, así como la 40ª iglesia CECA.

Además de los daños materiales, también se vieron afectadas infraestructuras críticas. Puentes como Chambucha, Irangi, Mabinmbi, Bwere y Kashasha fueron destruidos, obstaculizando el tráfico y el acceso a determinadas zonas. Muchas escuelas, como EP Mema, Institut Saint Léon, Institut Ushirika, C.S Hombo y E.P Musse/Mashere, también sufrieron daños.

Estos últimos desastres se suman a los que ya afectaron a la región en el pasado. Inundaciones anteriores ya habían causado daños importantes, incluida la pérdida de más de 500 viviendas en Hombo, incluida la trágica pérdida de una niña de 17 años llamada Nathalie.

Ante esta situación, la sociedad civil llama a la población de Kalehe a abandonar las zonas no aptas para la construcción y a permanecer alerta durante este período de lluvias para evitar más pérdidas humanas y materiales. También pide al gobierno que tome medidas de emergencia para apoyar y proteger a los hogares afectados.

Los desastres naturales como las inundaciones y la erosión son un desafío constante en muchas partes del mundo, y es crucial implementar medidas para prevenir estos desastres siempre que sea posible. Las autoridades locales, las organizaciones de la sociedad civil y la población deben trabajar juntos para encontrar soluciones duraderas y mejorar la resiliencia de las comunidades ante este tipo de situaciones.

También es importante resaltar la importancia de la solidaridad y la ayuda humanitaria en momentos como este. Las organizaciones nacionales e internacionales deben brindar apoyo adecuado a las poblaciones afectadas, garantizando que se satisfagan sus necesidades inmediatas y ayudándolas a reconstruir sus vidas después del desastre.

El territorio de Kalehe y sus habitantes se enfrentan a grandes desafíos tras estas lluvias torrenciales. Es esencial que se tomen medidas urgentes para mitigar los impactos de los desastres naturales y garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas..

Mantengámonos unidos y movilicemos todos los esfuerzos necesarios para apoyar a Kalehe y otras regiones que enfrentan situaciones similares, para permitir que estas comunidades se reconstruyan y se preparen para enfrentar posibles disturbios en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *