“Sudán: un prolongado impasse político hunde al país en el caos y el sufrimiento”

Artículo: “Sudán sumido en un callejón sin salida político: no hay solución negociada a la vista”

En Sudán, el país está entrando ahora en el noveno mes de guerra sin una solución política a la vista. El gobierno anunció que no participaría en la cumbre extraordinaria de la IGAD prevista para el 18 de enero.

Según el medio local Sudan Tribune, el Ministerio de Asuntos Exteriores citó la necesidad de una reunión individual entre los generales en guerra antes de iniciar conversaciones más amplias con el bloque regional.

Este conflicto ya ha matado a más de 12.000 personas y ha desplazado a millones de personas, dejándolas sin perspectivas de futuro.

Habab recuerda el día que estalló el conflicto: «Cuando estalló la guerra, estábamos ocupados estudiando para los exámenes programados para después del final del Ramadán. Pero como muchos otros planes que teníamos, la guerra lo trastocó todo».

El jefe humanitario de la ONU dijo el 4 de enero que casi 25 millones de personas en Sudán necesitarán ayuda humanitaria en 2024.

En diciembre, más de 500.000 personas huyeron de sus hogares en la provincia de Jazeera, en el sur de Sudán, tras la captura de la capital del estado por combatientes de RSF.

La OMS estima que uno de cada siete niños menores de cinco años sufre desnutrición aguda.

En diciembre, los comandantes rivales El Burhan y Hemedti acordaron reunirse cara a cara bajo los auspicios de la IGAD. Sin embargo, según los informes, esta reunión fue cancelada cuando el general Hemedti de RSF se retiró.

Según el actual presidente de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD), citado por la agencia de noticias Agenzia Nova, Uganda será la sede de la cumbre que se espera aborde la crisis actual entre Etiopía y Somalia, así como la guerra en Sudán.

Este nuevo artículo menciona la permanencia de la crítica situación en Sudán, donde el conflicto continúa sin perspectivas de resolución política. El gobierno del país ha decidido no participar en una cumbre regional, citando la necesidad de conversaciones directas entre los generales en guerra. Mientras tanto, la población sufre cada vez más, con millones de desplazados y un número creciente de niños que sufren desnutrición. La situación es preocupante y requiere una intervención urgente de la comunidad internacional para intentar encontrar una solución a este conflicto destructivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *