«El gobernador de la provincia de Alto Uele, Christophe Baseane Nangaa, celebró recientemente una conferencia de prensa en Kinshasa para abordar la cuestión de la Alianza del Río Congo (AFC) y aclarar su posición frente a su hermano, Corneille Nangaa, ex presidente de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI), que está vinculada a esta plataforma político-militar.
Durante esta rueda de prensa, Christophe Baseane Nangaa expresó su deseo de que la Alianza del Río Congo mantenga su nombre vinculado al M23. Según él, un cambio de nombre sería un intento de eludir la responsabilidad. También destacó el hecho de que nunca ha visto a su hermano manejar un arma, lo que despierta su sorpresa por su implicación en la AFC. El gobernador insistió en que si hay otros detrás de esta alianza, deben asumir su responsabilidad.
Dirigiéndose al presidente Tshisekedi, Christophe Baseane Nangaa le expresó su agradecimiento. Dijo: «Doy las gracias al presidente Tshisekedi. Si otra persona estuviera en su lugar, no habría podido completar mi mandato». El gobernador señaló que algunos políticos ven esto como una debilidad de su parte, pero él lo ve como una ventaja para la estabilidad de la provincia.
Christophe Baseane Nangaa también elogió el liderazgo del Jefe de Estado y su voluntad de trabajar por el país en cualquier puesto. Reafirmó su compromiso de preservar los logros alcanzados en su provincia y afirmó que estaba dispuesto a afrontar cualquier sospecha sobre su gobierno.
Esta declaración se produce en un contexto en el que la Alianza del Río Congo está generando preocupación debido a su colaboración con el M23, un movimiento rebelde apoyado por Kigali. La clara posición del Gobernador Christophe Baseane Nangaa ayuda a aclarar la situación y proporciona una visión clara de su compromiso con la paz y la estabilidad en la región.
Para concluir, la rueda de prensa del gobernador Christophe Baseane Nangaa aclaró su posición respecto a la Alianza del Río Congo y a su hermano Corneille Nangaa. Su deseo de que la AFC conserve su nombre actual demuestra su voluntad de asumir responsabilidades y afrontar los retos que afronta la provincia del Alto Uele. Su reconocimiento al Presidente Tshisekedi y su compromiso con la estabilidad de la región son señales alentadoras para el futuro de la provincia.»