En un comunicado oficial, el Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores de Japón, Fukazawa Yolchi, anunció el compromiso de Japón de apoyar y acompañar a la República Democrática del Congo (RDC) en el ámbito energético. Esta cooperación se centrará en la implementación del proyecto Inga, el desarrollo de energías renovables y la explotación y procesamiento local de minerales.
Japón planea contribuir a estos objetivos a través de dos proyectos principales. En primer lugar, proporcionará financiación a fondo perdido para la construcción de subestaciones de energía en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la accesibilidad a la electricidad en la región y fortalecer la infraestructura energética del país. A continuación, Japón también pondrá a disposición un préstamo reembolsable para apoyar la implementación del proyecto Inga, cuyo objetivo es desarrollar el potencial hidroeléctrico de Inga Falls, uno de los mayores recursos energéticos de la República Democrática del Congo.
Además del ámbito de la energía, Japón también expresa interés en cooperar con la República Democrática del Congo en el sector minero, en particular en la explotación de minerales estratégicos. Esta colaboración tiene como objetivo promover el procesamiento local de minerales y apoyar el desarrollo económico del país.
La República Democrática del Congo acogió con satisfacción esta propuesta de cooperación y afirmó su deseo de abrir sus puertas a la experiencia japonesa en diversas áreas prioritarias como la agricultura, la energía y la infraestructura básica. El viceprimer ministro y ministro de Economía Nacional, Vital Kamerhe, destacó la importancia de estas áreas para el desarrollo de la República Democrática del Congo y se comprometió a facilitar la rápida implementación de los proyectos propuestos por Japón.
Esta colaboración entre Japón y la República Democrática del Congo en el campo de la energía y los minerales demuestra la creciente importancia de la cooperación internacional para estimular el desarrollo económico y promover la sostenibilidad ambiental. Al trabajar juntos, estos dos países pueden beneficiarse mutuamente de su experiencia y recursos para crear un futuro mejor para sus ciudadanos y contribuir al crecimiento económico global.