“Camerún, a la vanguardia de la lucha contra la malaria: una campaña histórica de vacunación infantil”
La malaria, una enfermedad mortal transmitida por picaduras de mosquitos, ocurre principalmente en el África subsahariana y causa la muerte de casi 500.000 niños menores de cinco años cada año. Frente a esta plaga, Camerún acaba de lanzar una campaña sistemática de vacunación contra la malaria, por primera vez en el continente africano.
Esta campaña, considerada un paso histórico en la lucha contra la malaria, fue elogiada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El gobierno camerunés se ha comprometido a ofrecer la vacuna RTS,S de forma gratuita a todos los niños menores de seis meses, al mismo tiempo que otras vacunas de rutina. Esta iniciativa se dirige inicialmente a 42 distritos sanitarios, con una entrega inicial de 300.000 dosis, financiada en parte por la Alianza para las Vacunas (Gavi).
La vacuna RTS,S, desarrollada por el grupo británico GlaxoSmithKline (GSK), no se considera una solución milagrosa, sino una herramienta adicional en la lucha contra la malaria. Debe combinarse con otras medidas preventivas como el uso de mosquiteros y el pronto manejo de los síntomas.
Las pruebas realizadas en Kenia, Ghana y Malawi mostraron una reducción del 13% en la mortalidad entre los niños vacunados, así como una reducción significativa de las formas graves de la enfermedad y las hospitalizaciones.
Este gran avance en la lucha contra la malaria, que mata a más de 600.000 personas cada año en todo el mundo, podría salvar decenas de miles de vidas en África, donde se registra el 95% de las muertes relacionadas con esta enfermedad.
Después de Camerún, otros países africanos como Burkina Faso, Níger, Liberia y Sierra Leona también prevén llevar a cabo campañas de vacunación contra la malaria en las próximas semanas. Mientras tanto, también está en marcha el lanzamiento de otra vacuna, la R21 desarrollada por el Serum Institute of India.
Por ello, Camerún se posiciona como pionero en la lucha contra la malaria, lanzando una campaña nacional de vacunación sistemática. Esta iniciativa ofrece esperanza para todo el continente africano, donde la malaria sigue siendo una de las principales causas de muerte entre los niños. Con este avance, es posible imaginar un futuro en el que los niños africanos estarán protegidos de esta enfermedad mortal, mejorando así su calidad de vida y su futuro.