La Pirámide Menkaure, ubicada en la región de las Pirámides de Giza en Egipto, está llevando a cabo un proyecto para restaurar y volver a ensamblar sus bloques de granito. Una misión arqueológica egipcio-japonesa emprendió recientemente esta compleja tarea de estudiar y documentar los bloques de granito que forman la capa exterior de la pirámide.
Dirigida por Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, y Sakuji Yoshimura, eminente arqueólogo egipcio y presidente de la Universidad Internacional Higashi Nippon, esta misión tiene como objetivo restaurar la pirámide de Menkaure reinstalando su capa exterior tal como estaba. Construido originalmente por los antiguos egipcios.
Originalmente, la capa exterior de la pirámide estaba hecha de 16 bloques de granito. Desafortunadamente, hoy sólo quedan siete bloques. Por tanto, el proyecto de restauración consistirá en estudiar, restaurar, documentar y volver a montar estos bloques faltantes.
El proyecto se dividirá en varias etapas que se extenderán a lo largo de un período de tres años. En primer lugar, habrá una fase de dibujo, fotogrametría, documentación y escaneo láser para obtener una representación fiel de los bloques de granito. Luego viene la fase de volver a montar los bloques para devolverle el aspecto original a la pirámide.
Este proyecto de restauración es de suma importancia para Egipto, ya que preservará y mostrará el patrimonio cultural del país. Además, brindará a los investigadores una oportunidad única de estudiar de cerca la construcción y arquitectura de las pirámides egipcias.
En conclusión, la restauración y reensamblaje de los bloques de granito de la pirámide de Menkaure es un proyecto fascinante que restaurará este monumento icónico de Egipto a su apariencia original. Demuestra el compromiso del país para preservar su patrimonio y resaltar su historia milenaria.