La renegociación del contrato chino sobre la gestión de la presa de Busanga en la República Democrática del Congo (RDC) se tradujo recientemente en una mejora significativa de la participación del Estado congoleño. Según la Inspección General de Finanzas, la República Democrática del Congo poseerá ahora el 40% de las acciones de cogestión de esta presa estratégica.
Esta nueva disposición resulta de un memorando de entendimiento firmado en enero de 2024 entre expertos congoleños y representantes del grupo empresarial chino. Anteriormente, la República Democrática del Congo no contaba con una representación adecuada en la gestión de esta presa. Con esta nueva distribución de acciones, la RDC tendrá ahora una participación activa en las decisiones y beneficios vinculados a la operación de la presa de Busanga.
El informe de la Inspección General de Finanzas publicado en abril de 2023 ya había señalado los desequilibrios en el contrato inicial, en el que China obtenía la explotación de los recursos mineros congoleños a cambio de la construcción de infraestructuras. El IGF subrayó que este acuerdo no respondía a los objetivos de desarrollo del país, con desembolsos importantes en beneficio de las empresas chinas, pero inversiones claramente insuficientes en infraestructuras.
Por lo tanto, esta revisión del contrato permitirá a la República Democrática del Congo beneficiarse de una parte más justa de los beneficios económicos relacionados con la presa de Busanga. Además de la participación del 40% en la gestión de Sinohydro, la República Democrática del Congo también podrá reclamar inversiones anuales de 324 millones de dólares en infraestructura, así como otros beneficios resultantes de esta renegociación.
Los expertos coinciden en saludar la previsión de la Inspección General de Finanzas, que supo poner de relieve los desequilibrios del contrato inicial y trabajar por una mejor participación de la República Democrática del Congo en la gestión de sus recursos naturales.
Este nuevo enfoque de la cooperación chino-congoleña en el campo de la energía demuestra un desarrollo positivo, donde la República Democrática del Congo busca aprovechar al máximo sus recursos naturales preservando al mismo tiempo sus intereses económicos y ambientales.
La gestión conjunta de la presa de Busanga entre la República Democrática del Congo y empresas chinas representa un importante paso adelante en la búsqueda de una asociación equilibrada y mutuamente beneficiosa, allanando así el camino para nuevas oportunidades de desarrollo para el país.
En conclusión, esta revisión del contrato chino para la gestión de la presa de Busanga marca un paso importante en la defensa de los intereses congoleños. La República Democrática del Congo ha podido recuperar el control de sus recursos naturales y al mismo tiempo establecer una asociación más equitativa con China. Este nuevo enfoque acelerará el desarrollo económico del país y promoverá una gestión más transparente y sostenible de su infraestructura energética.