“Descifrado del memorando de entendimiento entre la República Democrática del Congo y las empresas chinas: ¿qué avances para el desarrollo del país?”

Noticias: Descifrado del memorando de entendimiento entre la República Democrática del Congo y las empresas chinas

Jules Alingete Key, jefe de departamento de la Inspección General de Finanzas (IGF), presentó recientemente las principales líneas de un memorando de entendimiento firmado entre el gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y un grupo de empresas chinas. Este acuerdo, firmado el 19 de enero de 2024 y añadido al acuerdo del 22 de abril de 2008, incluye varias medidas importantes para el desarrollo de la República Democrática del Congo.

Entre los avances destacables, Jules Alingete Key destacó una dotación de 7 mil millones de dólares reservada para la construcción de carreteras nacionales, con una asignación de 324 millones de dólares anuales y 624 millones de dólares para el año 2024. Además, un porcentaje de regalías del 1,2% se percibirá sobre el volumen de negocios anual de Sicomines, la parte congoleña. Por último, la gestión de la central eléctrica de Busanga se asegurará en cogestión, con una participación del 40% para la República Democrática del Congo, entre otras medidas.

Sin embargo, a pesar de los avances que el IGF considera que se han logrado, la sociedad civil está expresando preocupación por las pérdidas financieras sufridas por la República Democrática del Congo desde la firma del acuerdo inicial. Jules Alingete Key subrayó que durante las negociaciones no siempre es posible obtener satisfacción en todas las exigencias. Precisó también que se destinará a la gestión anterior una suma importante, cerca de 2.000 millones de dólares, parte de la cual se invertirá en la modernización de la infraestructura de GECAMINES.

Otra preocupación de la sociedad civil se refiere a la gestión de la presa de Busanga. Jules Alingete Key explicó que esto no se planeó inicialmente como una infraestructura en beneficio de la RDC, sino más bien como una necesidad para permitir a Sicomines obtener la electricidad necesaria para sus actividades mineras. Sin embargo, se llegó a un acuerdo para que la RDC tuviera una participación del 40% en la empresa encargada de gestionar la presa.

Cabe recordar que en un informe anterior, el IGF denunció los desequilibrios en el contrato chino firmado en 2008 entre la RDC y Sicomines. Según este informe, el Estado congoleño sólo se benefició de 800 millones de dólares de los ingresos estimados en 10 mil millones de dólares procedentes de la explotación de las sicominas, mientras que las empresas chinas obtuvieron beneficios considerables.

Esta nueva etapa en las relaciones entre la RDC y las empresas chinas muestra la voluntad de renegociar condiciones más favorables para el país africano. Sin embargo, aún quedan interrogantes sin respuesta sobre la gestión de pérdidas pasadas y el impacto real de este acuerdo en el desarrollo del país. El futuro dirá si estas nuevas medidas permitirán a la República Democrática del Congo beneficiarse más de su riqueza natural y promover su desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *