El artículo escrito por Fatshimetrie.org destaca la disputa entre la empresa minera Kibali y la Autoridad Reguladora de la Subcontratación en el Sector Privado (ARSP). En este contexto, la Coalición “Todos por la República Democrática del Congo” ofrece una solución realista para todas las partes involucradas.
Según la ONG, la solución debe tener en cuenta los intereses de los verdaderos subcontratistas congoleños, en particular los de la región. Además, no debe bloquear las actividades de la mina de Kibali, que son cruciales para muchos congoleños y para la economía de la región norte del país. Por último, esta solución debe respetar la ley sobre subcontratación defendida por la ARSP.
En correspondencia dirigida a la empresa Kibali, el Director General de ARSP solicita la rescisión de los contratos de empresas como TCFF, CARGOTRANS, PARAGON, SANDVIK, EPIROC, GCS, HIMA, LAFARGE, KAS, KAF, EUROPE FONDATION, PRIMEFUELS, ORICA , RÍO CONGO, TRAMINCO, COMICO AUTREDO, que suministran bienes y servicios de consumo cotidiano que no requieren experiencia extranjera, en violación de la ley de subcontratación.
La coalición “Todos por la República Democrática del Congo” apoya la eliminación inmediata de la empresa TCFF de la lista de subcontratistas de Kibali, debido a sus prácticas ilícitas de cobro de comisiones en los mercados. Sin embargo, la ONG también expresa su preocupación por la sustitución de empresas extranjeras como ORICA, LAFARGE, GCS, que prestan servicios en las minas de Haut-Katanga y Lualaba, sin necesidad de experiencia extranjera.
Por lo tanto, la Coalición propone que las empresas congoleñas competentes, ya presentes en el yacimiento minero de Kibali, como INTER PRIENTAL BUILDERS, ACTION B, BSEA, OGK, MUNGU LENI, AMAZONE, MODERNITE, KJEM, COMISEMI, ECONOMIC INTEREST GROUP «MAGOMBO BUSINESS GROUP» y GROUPE UTUTU/GUBS, se consideran alternativas a las empresas extranjeras. También alienta a estos empresarios locales a unirse en grupos de interés económico para fortalecer sus garantías y su capital para poder acceder a contratos más grandes.
La Coalición pide a la ARSP que emita certificados de subcontratación o certificados a estas empresas congoleñas, y propone la creación de un comité para seguir las recomendaciones que incluya a la ARSP, Kibali, la FEC y la sociedad civil.
En conclusión, la coalición “Todos por la República Democrática del Congo” recomienda un período de prórroga de seis meses para permitir la transferencia de competencias a las empresas congoleñas, teniendo en cuenta los aspectos jurídicos y socioeconómicos. También destaca la importancia del cumplimiento de los estándares mineros y la eliminación de expatriados en el proceso de selección de contratos mineros en la República Democrática del Congo..
Este artículo destaca las preocupaciones y propuestas concretas de la Coalición “Todos por la República Democrática del Congo” en el contexto de la disputa entre Kibali y el ARSP, ofreciendo así una nueva perspectiva y soluciones realistas para todas las partes involucradas.