La retirada de la CEDEAO provoca la ira de los opositores a los regímenes golpistas en Mali

Título: La retirada de la CEDEAO provoca fuertes reacciones entre los opositores a los regímenes golpistas en Mali

Introducción :

La retirada anunciada por Malí, Níger y Burkina Faso de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) ha provocado fuertes reacciones, especialmente entre los opositores a los regímenes golpistas. Estos últimos denuncian una decisión tomada sin consulta previa y consideran que no corresponde a los intereses de su país. En este artículo, abordaremos las protestas coordinadas por el Llamamiento del 20 de Febrero, una plataforma que reúne a partidos políticos y movimientos de la sociedad civil opuestos a las autoridades de transición.

La consternación de la coordinación del Llamamiento del 20 de febrero:

La coordinación del Llamamiento del 20 de febrero, que incluye a muchos partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil que se oponen a las autoridades de transición, expresa su consternación por la retirada de Mali, Níger y Burkina Faso de la CEDEAO. Según ella, esta decisión ilegítima, tomada sin consulta previa, constituye un chantaje por parte de los regímenes golpistas en el poder. Las organizaciones de oposición lamentan la falta de debate democrático y creen que esta decisión no tiene en cuenta los intereses del pueblo maliense.

Recordatorios de los compromisos de las autoridades de transición:

Los opositores recuerdan a las autoridades de transición malienses sus propios compromisos, en particular el de organizar elecciones y restablecer el orden constitucional. Las elecciones presidenciales, inicialmente previstas para febrero, fueron pospuestas sin anunciarse una nueva fecha. Los opositores consideran que los líderes de la junta militar gobernante buscan mantener el poder en detrimento de la voluntad del pueblo y de la comunidad internacional.

Manifestaciones marcadas por el miedo y detenciones arbitrarias:

La coordinación del llamamiento del 20 de febrero también deplora el silencio que siguió al anuncio de la retirada de la CEDEAO. Explica este silencio por el miedo y las amenazas de detenciones arbitrarias por parte de las autoridades de transición. Esta situación demuestra la atmósfera de represión que reina en los países afectados por la retirada de la CEDEAO.

Conclusión :

La retirada de la CEDEAO de Malí, Níger y Burkina Faso provocó una ola de protestas entre los opositores a los regímenes golpistas. Estos últimos denuncian una decisión tomada unilateralmente, sin consulta previa, y creen que no corresponde a los intereses de su país. La coordinación del Llamamiento del 20 de febrero deplora la falta de consideración de las autoridades de transición hacia el pueblo maliense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *