El despliegue de agentes de policía kenianos en Haití sigue siendo relevante a pesar de los obstáculos encontrados. Si bien un tribunal de Nairobi declaró recientemente ilegal este despliegue, el presidente William Ruto reafirma su intención de continuar esta misión. Según él, la misión podría comenzar la próxima semana, siempre que se finalicen las formalidades y se concierte un acuerdo de «reciprocidad» entre Kenia y Haití.
El despliegue de agentes de policía de Kenia en Haití ha provocado controversias legales, particularmente en relación con el mandato del Consejo de Seguridad Nacional de Kenia de enviar policías al extranjero. Según las leyes actuales, se debe concluir un acuerdo recíproco entre los dos países para que dicha misión pueda llevarse a cabo, y Haití aún no ha hecho una solicitud oficial al respecto. Sin embargo, el presidente Ruto asegura que las conversaciones están en curso y que Haití ya presentó una solicitud de despliegue hace varios meses.
Esta situación ha suscitado críticas de la oposición política keniana, que considera que el presidente Ruto está desafiando la autoridad de la Corte al continuar con este despliegue sin el acuerdo formal de reciprocidad ni la presencia de un presidente electo en Haití. Ekuru Aukot, el opositor político que inició la acción judicial, subraya también que la solicitud de despliegue no puede realizarse sin un presidente electo al frente del país.
A pesar de estas protestas, las autoridades kenianas siguen decididas a continuar su misión en Haití. El Consejo de Seguridad de la ONU ya ha dado luz verde al envío de esta fuerza multinacional para reforzar a la policía haitiana en su lucha contra las pandillas. Kenia iba a encabezar esta misión, que las autoridades haitianas esperan con impaciencia.
En conclusión, la cuestión del despliegue de agentes de policía kenianos en Haití sigue generando debate. Si bien el sistema de justicia keniano ha declarado ilegal este despliegue, el presidente Ruto persiste en su deseo de llevar a cabo esta misión. Las negociaciones entre los dos países están en curso, pero persisten cuestiones legales y políticas. Queda por ver si esta misión podrá realmente comenzar en los próximos días, como sugiere el presidente keniano.