“La epidemia de sarampión en Kindu, República Democrática del Congo, continúa propagándose: las medidas de prevención en el centro de las preocupaciones”

La epidemia de sarampión en Kindu, República Democrática del Congo, continúa propagándose, preocupando a las autoridades sanitarias y a la población local. Según los últimos informes de la Agencia de Prensa Congoleña (ACP), se han registrado nuevos casos de sarampión en diversas estructuras sanitarias de la ciudad.

El sarampión, una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, afecta principalmente a niños de entre 6 y 59 meses. Los primeros síntomas de la enfermedad incluyen fiebre alta, erupción generalizada, tos, secreción nasal, ojos rojos y conjuntivitis. Los niños infectados deben ser tratados rápidamente en estructuras sanitarias para evitar complicaciones graves.

Nestor Mbula, enfermero de un centro de salud local, enfatiza la importancia de consultar a un profesional de la salud en lugar de recurrir a terapias tradicionales. De hecho, el sarampión puede causar complicaciones potencialmente mortales, como neumonía, encefalitis y diarrea grave.

Las cifras del Ministerio de Salud congoleño son alarmantes: en 2023, el número de casos sospechosos de sarampión llegará a 311.500, con 5.799 muertes. Las 26 provincias del país están afectadas por esta epidemia que no muestra signos de desaceleración. En 2022 ya se habían registrado 148.638 casos y 1.875 muertes.

La vacunación es la medida preventiva más eficaz contra el sarampión. La OMS recomienda dos dosis de vacuna para garantizar una protección óptima. Lamentablemente, la cobertura de vacunación sigue siendo insuficiente en muchos países, especialmente en África. Por eso es crucial crear conciencia y fortalecer las campañas de vacunación.

En conclusión, la epidemia de sarampión en Kindu es una gran preocupación para las autoridades sanitarias y la población local. Es fundamental tomarse en serio los síntomas de la enfermedad y consultar rápidamente a un profesional de la salud. La vacunación sigue siendo el medio de prevención más eficaz y es fundamental reforzar las campañas de sensibilización para luchar contra el sarampión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *