Artículo: La creatividad ilimitada de David Shongo: cuando la música y el arte se encuentran
La cultura congoleña es abundante y está llena de talentos en todos los campos artísticos. Y entre estos talentos destaca sin duda David Shongo, pianista y artista visual. Cofundador del Studio 1960 y director artístico del Festival de Piano de Kinshasa, ha impuesto su estilo único en el panorama artístico congoleño e internacional.
Como pianista, David Shongo destaca en el arte de componer y tocar el piano. Pero su creatividad no se detiene ahí. También es un artista visual que explora las posibilidades de combinar sonido e imagen en sus obras. Su enfoque artístico está marcado por una profunda búsqueda de la simetría entre estas dos formas de expresión y la carga poética que pueden transmitirse mutuamente. Para ello, utiliza archivos de los períodos precolonial, poscolonial y contemporáneo, testimoniando así la importancia de la historia en su obra artística.
Gracias a su innegable talento, David Shongo pudo darse a conocer internacionalmente. En 2023, fue seleccionado para participar en prestigiosos eventos culturales como la Bienal de Venecia en Italia, Dok Leipzig en Alemania y Ars Electronica en Austria. Estas oportunidades le permitieron presentar sus obras y conocer a otros artistas de todo el mundo.
Uno de los momentos más destacados de 2023 para David Shongo fue su participación en la Bienal de Venecia. Considera esta experiencia un importante punto de inflexión en su carrera como artista, porque tuvo un profundo impacto en él y cambió su enfoque de la composición. La obra que presentó, titulada «La entrevista del silencio», es un espectáculo en forma de concierto cinematográfico destinado a sensibilizar sobre la situación en la República Democrática del Congo, en particular sobre la guerra del Congo y la impunidad que persiste desde hace casi 30 años. Para David Shongo, esta participación en la Bienal de Venecia fue una oportunidad para transmitir un mensaje fuerte, el de la búsqueda de la paz en la parte oriental de la República Democrática del Congo.
El encuentro con cuatro mujeres que huyeron de la inseguridad para ir a Goma, en Kivu del Norte, fue un momento especialmente impactante para la artista. Este encuentro reforzó su creencia en la importancia de la justicia y la defensa en la sociedad e inspiró su proyecto artístico en la Bienal de Venecia.
Paralelamente, David Shongo también participó en Ars Electronica en Austria, el mayor festival internacional de arte digital. Este evento le brindó otra plataforma para mostrar su trabajo e interactuar con otros artistas y expertos en arte y tecnología. Su participación en estos prestigiosos eventos permitió a David Shongo ganar visibilidad y dar a conocer el arte congoleño en el panorama internacional..
En conclusión, David Shongo es un artista congoleño talentoso y versátil, cuya creatividad ilimitada le permite explorar diferentes formas de expresión artística. Desde la composición e interpretación musical hasta el arte visual, traspasa los límites del arte y ofrece una experiencia artística única y cautivadora. Su carrera y su participación en eventos culturales de renombre mundial atestiguan su talento excepcional y su contribución a la escena artística congoleña e internacional.