“El gobierno camerunés aclara el aumento de los precios de los productos petrolíferos durante una conferencia de prensa: ¿cuáles son las justificaciones y cuáles serán las reacciones?”

El gobierno camerunés celebró recientemente una rueda de prensa para explicar el aumento de los precios de los productos petrolíferos ocurrido hace cinco días. Este aumento ha suscitado muchos interrogantes y críticas por parte de la población. Así, en presencia de seis ministros, el Gobierno quiso aportar detalles y justificaciones sobre esta decisión.

Según el Ministro de Finanzas, Louis Paul Motaze, la principal razón de este aumento es el abandono de las subvenciones a los productos petrolíferos. Esta medida permitió al Estado ahorrar cerca de 1 billón de FCFA. Esta cantidad sustancial podría utilizarse para financiar proyectos e infraestructura esenciales para el país. El Ministro citó en particular la autopista Duala-Yaundé, el proyecto de circunvalación de Yaundé y la construcción de la presa de Kikot entre los proyectos que podrían financiarse gracias a esta economía.

Sin embargo, el ministro de Comercio, Luc Magloire Mbarga Atangana, dejó claro que la política de subvenciones no se ha abandonado por completo. De hecho, en el presupuesto estatal para el ejercicio 2024 están previstos 180 mil millones de FCFA para apoyar a determinados sectores.

El ministro también expresó su molestia por los rumores de que esta medida sería una forma de abandono de las poblaciones por parte del Estado. Dijo que estas acusaciones eran completamente falsas y quería que todos lo entendieran claramente.

Por su parte, el ministro de Transportes, Jean-Ernest Masséna Bibehe, subrayó que se están llevando a cabo negociaciones con los sindicatos y los interlocutores sociales para controlar los precios del transporte. Indicó que en un futuro próximo podrían llegar aumentos negociados.

Estas explicaciones del gobierno sugieren, por tanto, debates y reacciones variadas por parte de la población. Ahora es importante esperar y ver cómo reaccionarán los interlocutores sociales y los cameruneses en su conjunto ante estas justificaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *