La Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) es un tema candente en la República Democrática del Congo (RDC). ASADHO, la Asociación Africana para la Defensa de los Derechos Humanos, denunció recientemente la falta de interés del gobierno congoleño en la implementación de esta iniciativa.
En un comunicado de prensa, ASADHO lamenta que el gobierno no esté suficientemente comprometido con la promoción de la transparencia en el sector extractivo. La Secretaría Técnica EITI-RDC, responsable de implementar medidas de transparencia, está experimentando dificultades financieras. Los agentes del ITIE-RDC se quejan en particular de no haber cobrado su salario desde hace dos meses. Esta situación pone en peligro las actividades de la institución y compromete los avances realizados en materia de transparencia.
ASADHO también subraya que la asignación anual de 100.000 dólares concedida por el gobierno congoleño a la EITI-RDC es insuficiente para cubrir las necesidades de la institución. Ante esta situación, ASADHO pide al gobierno congoleño que asuma sus responsabilidades y garantice la financiación de la EITI. La asociación propone, en particular, destinar un porcentaje del 50% de los derechos mineros destinados al gobierno central a financiar la EITI.
La EITI es una organización internacional que tiene como objetivo promover la transparencia en las industrias extractivas, particularmente en los sectores del petróleo, el gas y la minería. La adopción del estándar EITI y el enfoque de múltiples partes interesadas permite a los países publicar datos confiables y relevantes para informar el debate público y las decisiones políticas. En 2022, el EITI-RDC obtuvo una puntuación alta en la implementación del estándar EITI de 2019, contribuyendo así a hacer que el RDC sea creíble entre las instituciones financieras internacionales.
Es esencial que el gobierno congoleño apoye activamente a la EITI y proporcione los medios necesarios para garantizar su implementación. La transparencia en el sector extractivo es crucial para promover el desarrollo socioeconómico y prevenir riesgos de corrupción. Por lo tanto, es esencial que todas las partes interesadas, gobierno, empresas y sociedad civil, colaboren para garantizar una gestión responsable y transparente de los recursos naturales del país.
En conclusión, es urgente que el gobierno congoleño tome medidas concretas para apoyar a la EITI y garantizar la transparencia en el sector extractivo en la República Democrática del Congo. Esto no sólo contribuirá al desarrollo del país, sino que también fortalecerá su credibilidad ante las instituciones internacionales.