“La miseria de los jubilados en Nigeria: obligados a sobrevivir con sólo ₦ 450 al mes”

En la colección de noticias de hoy, destacamos una realidad inquietante: muchos jubilados en Nigeria se ven obligados a sobrevivir con sólo ₦ 450 por mes de sus cuentas de jubilación. Esta terrible situación fue revelada en una conferencia de prensa celebrada en Abuja por Godwin Abumisi, presidente nacional del Sindicato Nacional de Pensionistas (NUP).

Abumisi expresó su profunda preocupación por la flagrante negligencia del gobierno hacia el bienestar de sus ciudadanos mayores. Destacó las condiciones precarias en que se encuentran los jubilados de diferentes estados del país, deplorando la falta de prioridad dada por el gobierno a las personas más necesitadas.

Uno de los ejemplos más evidentes es el de Enugu, donde algunos jubilados reciben tan solo 450 libras esterlinas al mes. A pesar de los repetidos llamamientos y esfuerzos de sensibilización del NUP, esta situación crónica persiste y deja a los jubilados en una inseguridad financiera permanente.

Abumisi también reveló cifras alarmantes, que revelan las sorprendentes disparidades en los montos de las pensiones pagadas en los diferentes estados. Los ejemplos citados incluyen Borno con 4.000₦, Gombe con 8.000₦, Jigawa con 12.000₦, Katsina con 7.000₦, Kogi con 5.000₦, Kwara con 3.000₦, Níger con 4.000₦ y Taraba con 5.000₦.

Esta situación es preocupante y plantea cuestiones fundamentales sobre la equidad y la justicia social en Nigeria. Los jubilados, que han trabajado duro toda su vida, merecen vivir con dignidad y seguridad financiera. Es imperativo que el gobierno tome medidas inmediatas para abordar esta situación inaceptable aumentando las pensiones y garantizando que todos los jubilados del país tengan la protección adecuada.

En conclusión, es fundamental priorizar el bienestar de las personas mayores y garantizar que puedan vivir cómodamente después de contribuir al crecimiento económico del país. Es hora de que el gobierno tome medidas concretas para remediar esta situación, para que nuestras personas mayores puedan disfrutar de su jubilación con dignidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *