Las noticias recientes en la República Democrática del Congo nos recuerdan la urgencia de una reevaluación estratégica ante el avance del M23-RDF en la provincia de Kivu del Norte. Mientras la coalición M23-RDF consolida su presencia territorial, la sociedad civil Forces Vives du Nord-Kivu pide un cambio radical en el enfoque militar para contrarrestar esta amenaza.
En una conmovedora declaración, las organizaciones de la sociedad civil revelan las consecuencias de las tácticas defensivas adoptadas por las FARDC ante los avances del M23-RDF. Subrayan la necesidad de que las altas autoridades trasladen los cuarteles generales de la defensa nacional y de los veteranos a Kivu del Norte, con el fin de supervisar la reconquista de los territorios ocupados.
La población civil también está llamada a apoyar activamente a las fuerzas armadas en esta lucha, permaneciendo alerta y denunciando cualquier complicidad con el enemigo. La movilización colectiva es necesaria para contrarrestar la amenaza que pesa sobre la región y restablecer la paz.
Ante la urgencia de la situación, se multiplican las preguntas sobre las acciones a tomar. Las organizaciones de la sociedad civil están destacando las cuestiones cruciales que el gobierno y las FARDC deben afrontar para poner fin a esta guerra que está afectando a la población y comprometiendo la estabilidad de la región.
A medida que el M23 continúa su ofensiva y conquista nuevas ubicaciones, es imperativo repensar las estrategias existentes y adoptar un enfoque más proactivo para contrarrestar esta creciente amenaza.
En conclusión, la situación en Kivu del Norte requiere una respuesta rápida y eficaz de las autoridades para garantizar la seguridad de las poblaciones locales y poner fin a las actividades de los grupos armados. La movilización de todos los actores, civiles y militares, es esencial para afrontar este desafío y restablecer la paz en la región.