“Relámpagos en Kabare: Las claves de la prevención para evitar peligros”

Los recientes acontecimientos en la región de Kabare, en Kivu del Sur, han puesto de relieve un fenómeno natural preocupante: los rayos. De hecho, se han registrado varios casos de caídas de rayos que provocaron la muerte de varios escolares. Invitado por Radio Okapi, el profesor Fabrice Muvundja, decano de la facultad de ciencias de la Universidad Católica de Bukavu, aportó su experiencia sobre el tema.

Según el profesor Muvundja, el clima específico de la región de Kabare explica en parte la frecuencia de estos incidentes. Para prevenir tales fenómenos, recomienda la instalación de pararrayos por parte de los electricistas al instalar líneas de transmisión eléctrica, e incluso la instalación de pararrayos por parte de los arquitectos.

Señala que la República Democrática del Congo es uno de los países más afectados por los rayos en el mundo. Los especialistas han demostrado que los conductores metálicos puntiagudos y orientados hacia el cielo tienen la capacidad de captar cargas eléctricas y dirigirlas bajo tierra, evitando así descargas eléctricas en el entorno.

El profesor Muvundja explica que el rayo es una descarga eléctrica entre dos nubes ionizadas de cargas diferentes, un fenómeno natural que requiere medidas de prevención adecuadas para evitar las tragedias que pueden derivarse.

Esta concienciación es fundamental para concienciar a la población y a las autoridades locales de la importancia de implantar medidas de seguridad eficaces para protegerse de los peligros asociados a los rayos.

En definitiva, la prevención y la concienciación son las claves para reducir los riesgos asociados a los rayos y garantizar la seguridad de todos. Es imperativo tomar medidas concretas para protegernos contra este devastador fenómeno natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *