“Por una gobernanza transparente: aclarar el papel de la asamblea nacional”

—-

**Título: Aclarar el papel de la asamblea nacional para una gobernanza transparente**

En un país donde la gobernanza es un tema importante, la persistente confusión sobre el papel de la asamblea nacional parece obstaculizar la implementación efectiva de políticas y proyectos de desarrollo. Una reciente controversia en torno al supuesto «relleno» por parte del Senado de la propuesta de presupuesto de 2024 plantea una vez más la necesidad de una mejor comprensión de las funciones legislativas.

Según el constitucionalista Akintola, la Asamblea Nacional no tiene competencia para ejecutar proyectos, esta responsabilidad recae en el Ejecutivo. La observación es clara: la ignorancia de los votantes sobre esta distinción fundamental ha abierto el camino a malas prácticas político-financieras, donde las solicitudes de generosidad popular se confunden con prerrogativas parlamentarias.

Más allá de los debates estériles sobre el «llenado», es imperativo enfatizar la importancia de una educación cívica profunda para los votantes. Deben entender que su papel no se limita a exigir favores a sus representantes, sino a exigir rendición de cuentas y velar por que los presupuestos se implementen correctamente.

La asignación presupuestaria no es una cuestión fija, sino que cae dentro del ámbito parlamentario que tiene el poder de modificar los montos asignados por el ejecutivo. Por tanto, es fundamental que los ciudadanos comprendan este proceso y exijan a los representantes una gestión transparente de los fondos públicos.

En lugar de ceder a la controversia política, es esencial promover un debate constructivo en torno a la gobernanza responsable. Sólo un diálogo abierto e informado entre las diferentes instituciones y los ciudadanos puede garantizar un uso eficiente de los recursos y avanzar hacia un modelo de gobernanza transparente y eficaz.

—-

En este artículo revisado, he enfatizado la necesidad de disipar los malentendidos en torno a los roles respectivos de la asamblea nacional y el ejecutivo para promover una gobernanza más transparente y responsable. También enfaticé la importancia de la educación cívica de los votantes para que puedan desempeñar un papel más activo en la supervisión de las políticas públicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *