Mejorar las condiciones socioprofesionales de los docentes en la República Democrática del Congo (RDC) está en el centro de las preocupaciones recientes del gobierno y de la intersindical EPST. Este deseo común fue expresado con motivo de la clausura de las reuniones de la Comisión Mixta Gobierno-Sindicato, que tuvieron lugar el 16 de marzo en Bibwa, en la comuna de Nsele.
Para lograr este loable objetivo, se anunció la integración de siete acciones prioritarias en el ejercicio presupuestario 2024. Estas medidas incluyen en particular el aumento salarial, la mecanización y el reajuste del bono gratuito para los profesores de primaria del sector público, así como el pago de las calificaciones transpuestas y no remuneradas a los profesores de secundaria y a los cargos directivos.
Según Godefroid Matondo, portavoz de la Intersindical de Profesores de la EPST, estas acciones fueron acordadas para evitar posibles tensiones sociales. Subraya la importancia de respetar los compromisos asumidos durante estas reuniones para preservar la paz y la estabilidad en el sector educativo.
Por su parte, el Ministro de la EPST, Tony Mwamba, se comprometió a trabajar estrechamente con el Ministerio de Presupuesto para hacer realidad estas demandas lo antes posible. Asegura un seguimiento riguroso para garantizar la impecable ejecución de todas las acciones prioritarias en favor de los docentes, de acuerdo con los acuerdos celebrados durante las reuniones.
Estos debates reflejan el compromiso de las autoridades congoleñas de mejorar la calidad de la educación y promover el trabajo de los docentes, actores esenciales en la construcción de un futuro mejor para la juventud congoleña. A través de estas acciones concretas, el gobierno demuestra su deseo de fortalecer el sector educativo, pilar fundamental del desarrollo social y económico del país.