El movimiento “El Congo no está en venta” (CNPAV) ha lanzado una nueva campaña llamada “Mi voz no está en venta” en vísperas de las elecciones a senadores y gobernadores en la República Democrática del Congo. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a los electores, en particular a los diputados provinciales, sobre la importancia de elegir candidatos con integridad y ética, y de rechazar las prácticas corruptas.
El coordinador interino del CNPAV, Dieudonné Kasoni, subraya la importancia de luchar contra la corrupción en el proceso electoral y promover valores de probidad y ética. Pide a los electores que voten concienzudamente por candidatos virtuosos, capaces de contribuir a la estabilidad y al desarrollo sostenible del país.
De hecho, la corrupción daña la imagen de la nación y sus instituciones. Por eso el CNPAV anima a los votantes a elegir candidatos impecables que nunca hayan estado involucrados en corrupción o malversación de fondos. Transparencia e integridad deben ser las palabras clave de estas elecciones cruciales para el futuro del país.
Como parte de esta campaña, el consorcio también pide vigilancia y denuncia de cualquier intento de corrupción, al tiempo que insta a las autoridades competentes a realizar investigaciones rigurosas para castigar a los corruptos. Está en juego la credibilidad del proceso electoral y la gobernanza democrática.
El calendario electoral prevé la celebración de elecciones al Senado el 21 de abril y elecciones para gobernador el 28 de abril de 2024. Sin embargo, la precaria situación de seguridad en algunas provincias, en particular Ituri y Kivu del Norte, podría comprometer el buen desarrollo de estas elecciones. La estabilidad política y la lucha contra la corrupción siguen siendo desafíos importantes para la consolidación de la democracia en la República Democrática del Congo.
La campaña “Mi voz no está en venta” recuerda a todos los actores involucrados en estas elecciones la importancia de la ética y la integridad en el proceso democrático. Es hora de darle la espalda a la corrupción y trabajar por un Congo justo y transparente, donde la voz de cada ciudadano realmente cuente.
Freddy Upar, Bunia