El fraude minero en la provincia de Kivu del Sur de la República Democrática del Congo sigue planteando un grave problema al alimentar la financiación de grupos armados y los conflictos armados. Durante un reciente “café politique” organizado por el Programa de Desarme, Desmovilización y Recuperación Comunitaria (PDDRC-S) en Bukavu, esta cuestión estuvo en el centro de los debates.
Kivu del Sur cuenta actualmente con más de sesenta grupos armados, que suman más de trece mil combatientes. Estos grupos han establecido sus cuarteles generales alrededor de sitios mineros, lucrando con la explotación ilegal de recursos naturales, en particular minerales imposibles de rastrear. Fernando Nkana, experto del PDDRC-S/Kivu del Sur, destacó la presencia de 63 grupos armados operativos en la provincia, locales y extranjeros.
La gobernanza minera en Kivu del Sur es señalada por la sociedad civil temática Minas, que denuncia la implicación de determinadas autoridades y servicios de seguridad en el fraude minero. Los debates destacaron el papel crucial del fraude minero en la financiación de grupos armados y conflictos armados locales.
Sin embargo, iniciativas como la lucha contra el fraude minero están empezando a dar frutos. La empresa Primeira Gold logró aumentar significativamente la cantidad de oro rastreado y exportado, de 40 kg en 2020 a más de 5.000 kg en 2023. Estos esfuerzos demuestran que es posible luchar contra el fraude minero y contribuir a la estabilidad de la región.
Es fundamental seguir creando conciencia e involucrando a todas las partes interesadas, incluidas las autoridades estatales, para poner fin al fraude minero y contribuir a la paz y el desarrollo sostenible en Kivu del Sur. La transparencia y la trazabilidad de los recursos naturales son elementos clave para garantizar un futuro más estable y próspero para la región.