“Despertar el amor por la lectura en Nigeria: un desafío crucial para el futuro de la sociedad”

**Despertar el interés por la lectura en Nigeria: un desafío urgente por delante**

La cultura lectora de Nigeria está actualmente en declive, una realidad preocupante resaltada por las estadísticas globales que revelan que el país se encuentra entre los más bajos en términos de tiempo dedicado a la lectura. Mientras que otras naciones como India y Tailandia invierten horas cada semana en lectura, Nigeria lucha por mantenerse al día, y sólo dos países africanos figuran como lectores ávidos.

Cifras recientes de la Comisión Nacional para la Alfabetización Masiva, la Educación de Adultos y la Educación No Formal revelan que el 38% de los nigerianos no van a la escuela, y cuatro de cada diez estudiantes de primaria tienen dificultades para leer con comprensión. Esta alarmante situación no puede ignorarse.

Los expertos son unánimes: el declive de la cultura de la lectura se debe en parte a la falta de esfuerzos para promover este hábito desde una edad temprana. Los planes de estudio escolares centrados en exámenes no fomentan un interés duradero por la lectura, privando así a las generaciones más jóvenes de las habilidades críticas y analíticas esenciales para su desarrollo.

La llegada de las tecnologías digitales y las redes sociales también ha ayudado a desviar la atención de los libros impresos, socavando el desarrollo del vocabulario, el conocimiento general y la apertura de mente que proporciona la lectura.

Es fundamental que se implementen iniciativas como el Desafío de los 100 Libros, lanzado en las escuelas primarias de Abuja, y la renovación del plan de estudios nacional por parte del Consejo de Investigación y Desarrollo Educativo para revertir esta preocupante tendencia.

Para construir una sociedad ilustrada y próspera, es imperativo que se cultive el amor por la lectura desde una edad temprana y que todos los actores de la sociedad (padres, educadores y tomadores de decisiones) unan fuerzas para promover este valor fundamental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *