“El potencial hidráulico de la República Democrática del Congo: invertir para el acceso sostenible al agua de calidad”

El agua, elemento esencial para la vida, está en el centro de las preocupaciones de la República Democrática del Congo (RDC). El potencial hidrológico de este país, que posee el 50% de los recursos de agua dulce de África, lo convierte en una auténtica potencia hidráulica del continente. Sin embargo, a pesar de esta riqueza, gran parte de la población, principalmente en zonas rurales, no tiene acceso a agua de calidad. Es en este contexto que este año se celebró en Kinshasa el Día Mundial del Agua, con el tema «Promover la inversión y el espíritu empresarial en el sector del agua en la República Democrática del Congo».

El profesor Raphaël Tshimanga Mwamba, director de la Escuela Regional del Agua y del Centro de Investigación de Recursos Hídricos de la Cuenca del Congo (CRREBaC), subraya la importancia de que la República Democrática del Congo invierta en la gestión y explotación de sus recursos hídricos. Insiste en que el agua dulce tiene un valor económico que hay que explotar. De hecho, las necesidades de agua para el consumo, el riego, la navegación y la producción hidroeléctrica ofrecen numerosas oportunidades económicas para el país.

Además, Gabriel Makongo, estudiante de la Escuela Regional del Agua, propone una solución innovadora para aliviar los atascos en Kinshasa centrándose en el transporte fluvial urbano. Aprovechando ríos como el Ndjili, propone integrar el transporte fluvial como alternativa al transporte por carretera, ofreciendo así una nueva perspectiva de la movilidad urbana.

Por lo tanto, es crucial que la República Democrática del Congo aproveche su innegable potencial hidráulico invirtiendo en soluciones innovadoras y sostenibles para garantizar un acceso equitativo al agua para todos. Promover la inversión y el emprendimiento en el sector del agua no es sólo una necesidad para asegurar el desarrollo socioeconómico del país, sino también un imperativo para preservar este recurso vital para las generaciones actuales y futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *